loader image

Investigador de INFOR participó en la X Conferencia Mundial de Restauración Ecológica en Darwin, Australia

Tiempo de lectura: 20 minutos
Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

Del 27 al 30 de septiembre, el Dr. Jan Bannister Hepp expuso acerca de los desafíos en la restauración de los bosques templados de Chile, subrayando la importancia de integrar evaluaciones de integridad ecosistémica para medir el éxito de los esfuerzos de restauración forestal.

Lorenzo Palma Morales – www.cienciaenchile.cl.- Jan Bannister, Investigador del Instituto Forestal (INFOR) participó en la 10.ª edición de la Conferencia Mundial sobre Restauración Ecológica, o SER 2023, centrada en la relación entre cultura y naturaleza, con un énfasis en el papel de la restauración para fortalecer y reconstruir esta conexión.

 La Conferencia SER destaca cómo la restauración de los ecosistemas no solo tiene un impacto en la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, sino que también favorece el bienestar y los medios de vida de las personas que viven en esos ecosistemas. 

 Este congreso es reconocido como un punto de encuentro fundamental para profesionales y estudiantes interesados en la restauración y gestión ecológica. En este contexto, el investigador del INFOR impartió una conferencia titulada “Mirando hacia el año 2030: Desafíos para la restauración de los ecosistemas forestales templados chilenos”.

 

Como antecedente, Chile se ha comprometido a restaurar 1 millón de hectáreas de paisajes para 2030, incluyendo al menos 70.000 ha de bosques nativos plantados, pero la tasa actual de restauración hace que este objetivo sea desafiante de cumplir.

 El investigador INFOR, expuso que, a pesar de los esfuerzos de los últimos años, solo se ha logrado un éxito parcial en la superación de estos problemas. Se resalta la importancia de promover la regeneración natural y de evaluar el éxito de la restauración mediante el estudio de diversos aspectos de la integridad del ecosistema en áreas restauradas.

En el marco de la restauración, cabe destacar que, Jan Bannister se encuentra liderando una investigación Fondecyt Regular N° 1230960, donde se enfoca en la restauración basada en evidencia de áreas afectadas por incendios. 

La investigación presentada por Bannister, subraya la necesidad de promover la regeneración natural y de evaluar el éxito de la restauración mediante un enfoque integral que considere aspectos estructurales, composicionales y funcionales de la integridad del ecosistema. Este trabajo aplicado proporcionará orientación para restaurar bosques degradados y determinar si la restauración se traduce en bosques funcionales durante la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas. 

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas