loader image

Investigación USS busca incorporar término anatómico en libro internacional

Tiempo de lectura: 20 minutos
Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

Un académico y dos estudiantes de la Universidad San Sebastián de Valdivia viajarán a Pucón, para exponer una investigación que tiene como finalidad sugerir que se agregue un nuevo término para el libro de terminología anatómica internacional.   

Camila Oportus, Periodista USS.- Hasta Pucón se trasladarán el docente del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Medicina y Ciencia, Luis Pérez Mérida, junto a dos estudiantes de kinesiología y fonoaudiología, para presentar una investigación en el XXV Congreso de Anatomía del Cono Sur, que se desarrollará desde el 4 al 6 de octubre. La investigación es sobre un surco del músculo iliopsoas que se relaciona con disfunciones de cadera.

En ese sentido, el líder de la investigación explicó que dicho surco no estaría descrito en el libro de terminología anatómica internacional, por lo que junto a los estudiantes buscan aportar en sugerir que se agregue este nuevo término.

“Queremos sugerir este nuevo término del que se ha hablado siempre pero no está en el libro, es el surco del músculo iliopsoas. Este surco es importante porque se relaciona principalmente con algunas disfunciones de cadera, llamada ‘cadera en resorte’, que es un chasquido que ocurre cuando se mueve un tendón en este surco. Es un problema medial de la cadera”, explicó el profesional.

Por otro lado, el especialista aseveró que con esta indagación se pretende avanzar en un artículo que se publique en una revista científica a fines de este año.

En cuanto a la participación de los estudiantes, el académico dijo que el aporte que han realizado ha sido principalmente en la búsqueda de información. “Para ellos es muy importante saber cómo buscar la información para seleccionar investigaciones que hayan visto y que sirvan en nuestra investigación, porque no todo lo que hay nos sirve”, agregó el profesional.

Una de las estudiantes es Francisca Lovera, quien cursa segundo año de fonoaudiología. Su participación en el congreso será “exponer la información que logramos recabar en estos meses. Estoy emocionada porque es un logro que nunca pensé que iba a conseguir, nunca me lo imaginé”, dijo.

Por su parte, Gustavo Barria, de segundo año de kinesiología, explicó que la investigación aportó bastante en su formación académica “ya que, si bien los siguientes años enseñan más a buscar entre artículos científicos, el hecho de saberlo desde antes facilita la materia”.

Ambos estudiantes manifestaron sus intenciones por continuar en el área de la investigación.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas