En el Programa pueden inscribirse las y los académicos, profesionales y estudiantes de postgrado que desarrollen investigación en laboratorios y centros I+D Usach. Se contempla la realización de 3 charlas y 7 talleres, y un concurso de pitch, cuyos premios serán la entrega de fondos para ser usados en el mejoramiento de esos espacios de investigación.
Desde el 26 de septiembre al 23 de noviembre, se realizará el Programa de Formación en I+D Aplicada, Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica “Impacta I+D 2023”, el cual es organizado por tercer año consecutivo por la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic).
La instancia está orientada a la comunidad académica, profesional y estudiantil de postgrado que desarrolle investigación en laboratorios y centros I+D de nuestro Plantel, con el objetivo que las y los participantes potencien sus capacidades en las 3 áreas de formación consideradas para la nueva versión.
“Nuestra Universidad continuamente está aportando al bienestar y avance de la sociedad y de las industrias en el país, a través del desarrollo de proyectos I+D aplicada con impacto social, económico y medioambiental. Estos logros, han sido posible gracias al trabajo que ejecutan quienes se dedican a la investigación en la Usach, por lo cual nuestro compromiso es seguir generando espacios y herramientas como el Programa Impacta I+D, que les ayuden a fortalecer su quehacer y conocimientos”, explica el Dr. Jorge Pávez Irrazabal, vicerrector de Investigación, Innovación y Creación.
Ciclo formativo y concurso para financiar laboratorios
Esta nueva edición contempla la realización de 3 charlas y 7 talleres, para lo cual las y los interesados deberán registrarse previamente, completando el siguiente formulario de inscripción.
Las actividades serán impartidas por especialistas del ecosistema I+D+i+e, quienes tratarán temáticas como gestión de proyectos I+D+i, postulación a fondos concursables, estrategias de Propiedad Intelectual y comunicación de ideas innovadoras, entre otros más.
Al concluir dicho ciclo en noviembre, las y los asistentes tendrán la opción de participar en el “Concurso Pitch”, para lo cual deberán conformar equipos de trabajo y presentar un pitch con una propuesta de proyecto I+D vinculada a su respectivo laboratorio o centro de investigación.