ICEC: Docentes conocen experiencias sobre didáctica de las Ciencias y Matemáticas en Colombia
Profesoras del Colegio María Inmaculada de Concepción y Colegio Nueva Esperanza de Yungay, respectivamente, viajaron hasta la Universidad del Norte de Barranquilla.
Carolina Briones y Yesenia Álvarez, profesoras del Colegio María Inmaculada de Concepción y Colegio Nueva Esperanza de Yungay, respectivamente, viajaron hasta la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia, para exponer en el X Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas. Las educadoras fueron despedidas en el Aeropuerto Carriel Sur por el Coordinador del Programa de Indagación Científica (ICEC), Luigi Cuéllar.
En este contexto, el viaje de las docentes se transforma en un hito importante para ICEC a nivel nacional, puesto que son las primeras profesionales en participar de un Congreso Internacional fuera de Chile. Asimismo, la oportunidad es financiada por el Ministerio de Educación, a través del Programa de Indagación Científica para Educación en Ciencias.
El objetivo de estas jornadas es examinar los referentes conceptuales de la Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas con la intención de seleccionar los más pertinentes para afrontar los desafíos que dejó la pandemia a nivel local, regional y nacional. De esta manera, el Simposio contará con Posters, Talleres y Comunicaciones orales de experiencias innovadoras y/o investigativas en STEM y en didáctica de las ciencias y matemáticas terminadas o en curso.
Las docentes postularon sus proyectos realizados en el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias y Comunidades de Aprendizaje. En esta línea, se suma una tercera docente, Natalia Jerez (Liceo Dominga Santa María de Concepción), que expondrá de manera virtual en el Simposio, a través de un Póster. Su trabajo se titula: Ciencia ciudadana en el estudio de la biodiversidad de aves en cuerpo de agua urbano como cuestión sociocientífica en tiempos de pandemia.
Yesenia Álvarez, presentará su ponencia titulada: Aplicación del enfoque de indagación al mejoramiento continuo en la enseñanza de las Ciencias entre pares en una comunidad de aprendizaje. “Mi proyecto es sobre un trabajo colaborativo en distintos colegios, que nace a partir de la necesidad de preparar a los profesores de ciencias en la responsabilidad de enseñar habilidades científicas e investigación escolar”, expresó la docente.
Por su parte, la profesora Carolina Briones, expondrá sobre: Propuesta de Modelización científica escolar en el aprendizaje del tópico resistencia bacteriana a los antibióticos. “Es una propuesta didáctica sobre indagación científica con modelización en resistencia bacteriana en antibióticos. Este proyecto se realizó en el aula con mis estudiantes, fueron clases muy interactivas e innovadoras”, explicó Carolina.
En su arribo, las docentes ya visitaron la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla, Colombia, lugar donde se viene desarrollando un Proyecto de Robótica, que cuenta con numerosos stands atendidos por estudiantes del colegio. Se espera que las profesionales visiten otros establecimientos educacionales de la ciudad, con el propósito de intercambiar experiencias en el área de la enseñanza de las Ciencias.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas