loader image

Fundación Plantae convoca y organiza Encuentro de Santuarios de la Naturaleza de la Región de Los Ríos

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

Este viernes 28 de abril se llevó a cabo el segundo Encuentro de Santuarios de la Naturaleza de la Región de Los Ríos, organizado por Fundación Plantae en la ciudad de Valdivia.

Francisca López, Periodista Fundación Plantae.- A esta actividad asistieron administradores y co administradores de Santuarios de la Naturaleza, autoridades, representantes de servicios públicos, gobiernos locales y sociedad civil de la región, con la finalidad de conversar; identificar aprendizajes comunes y establecer nuevos desafíos para mejorar la gobernanza e impacto positivo de estas unidades de protección,  tanto para las comunidades como para el medio ambiente.

A la instancia asistieron cerca de 40 personas y se compartieron distintas experiencias de administración de santuarios a lo largo del país. Destacamos la participación de Diego Flores, Jefe del Departamento de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente con su exposición “Gobernanza de Santuarios, visión de futuro y experiencias de asociatividad en Chile”. En su presentación, resolvió dudas de los asistentes , y reflexionó sobre los desafíos que se vienen para esta figura de protección que ya alcanza el centenar de unidades protegidas a lo largo de todo el país.

Como expositores participaron María José Domínguez, Directora Ejecutiva de Fundación Kennedy, organización que actualmente administra el Santuario de la Naturaleza Humedal Aguada de la Chimba en la Región de Antofagasta; Ignacio Ascui, Coordinador regional de Fundación Cosmos, actuales administradores del Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo, en la Región de Valparaíso; Fernanda Romero, presidenta de la Red de Santuarios de la Naturaleza de Región Metropolitana y encargada del Santuario de la Naturaleza Altos de Cantillana; y Camilo Navarro, encargado de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Maullín, administradores del Santuario de la Naturaleza Humedales del Río Maullín.

Durante la conversación, tanto los expositores  como los asistentes a la charla, dieron a  conocer sus experiencias, aciertos, errores y tropiezos que han tenido en el camino de administración de los santuarios y cuáles han sido las soluciones y convicciones para avanzar. Sobre los santuarios como  figura de conservación, se destacó que son iniciativas que pueden nacer desde la ciudadanía, que  son una figura flexible pues se permite su declaración tanto  en tierras públicas como privadas; puede tener gobernanza mixta que puede asegurar una alta participación de las comunidades involucradas, cuenta con procesos establecidos y expeditos, dan oportunidad para progener ecosistemas acuáticos y terrestres al mismo tiempo,  y puede ser usada en paralelo a otras figuras de protección. Debido a esto, vemos un aumento significativo en la cantidad de santuarios declarados o en procesos de declaración, lo que confirma un férreo interés por esta figura de conservación.

 

A este encuentro también asistieron los administradores y representantes de los cuatro Santuarios de la naturaleza de la Región de Los Ríos. Por el Río Cruces participó el guardaparque y administrador Mario Maturana de CONAF, y José Araya, Presidente del Consejo Consultivo; del Santuario Humedales de Angachilla, participó Ana Villanueva y Montserrat Lara; del Río Cutipay participó María José Brain, de ONG Ayni, y Bárbara Orellana; y de Llancahue, participó el profesional del Ministerio de Bienes Nacionales Claudio Sánchez, y don Emilio Montoya, de la Comunidad Portal del Sol. Así mismo, asistieron autoridades como el Consejero Regional,  Matías Fernández; el Seremi Medio Ambiente,  Alberto Tacón, miembros de la Brigada investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente, BIDEMA de la PDI, Amalia Neira y Osvaldo Zambrano y el gobierno regional a través de Vicente Rodriguez.

 

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas