loader image

Fondart Regional UBB potencia el encuentro entre artes visuales, artesanía y ciencia en Ñuble

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

Un importante proyecto Fondart Regional interdisciplinario fue adjudicado por académicas/os de la Universidad del Bío-Bío, denominado “Atracciones: I encuentro entre artes visuales, artesanía y ciencia en la Región de Ñuble”, y liderado por la académica del Departamento de Artes y Letras, Tania Faúndez Carreño, quien calificó la iniciativa como “un referente de trabajo para la Universidad pública y estatal como lo es la UBB, así como para la región”.

Paulina Gatica, Periodista UBioBio.- El proyecto, que termina en enero de 2024, nació gracias a la propuesta que “me hizo la académica del Departamento de Ciencias de la Educación, Mg. Rosario Heredia, quien también forma parte del equipo como co-directora. En base a su experiencia STEAM me propuso hacer en conjunto un proyecto transdisciplinar entre artes visuales, artesanía y ciencia”, recordó Tania Faúndez.

El Fondart Regional plantea cuatro encuentros/diálogos entre académicos/as UBB y artistas y artesanas/os de la Región de Ñuble, con el fin de establecer diálogos transdisciplinares para fomentar la divulgación científica a través de la creación artística y artesanal.

La idea con este proyecto, destacó la académica UBB, es que sea el primero de varios encuentros entre artes visuales, artesanía y ciencia en la zona, y se transforme en “un referente para el mundo académico de nuestra región. Es la primera vez que se propone trabajar con seis investigadores/as de la Universidad del Bío-Bío, de distintas áreas, y artistas/artesanas de Ñuble”. Asimismo, la directora del proyecto comentó que es un gran desafío para ella como académica, así como para sus colegas, “ya que la iniciativa genera muchas expectativas, y para muchos/as de los/as investigadores/as es la primera vez que se vinculan con artistas locales para crear una obra de arte”.

“Mi área de trabajo/investigación son las artes escénicas, en específico el Teatro, abordando las dramaturgias de la guerra y el teatro aplicado en educación. También me dedico a la dirección a través de mi compañía Teatro del Nuevo Mundo. Dirigir un proyecto que se aleja de mi especialidad (artes visuales, artesanía y ciencia) es todo un desafío”, reflexionó la docente.

Actividades y colaboración

Hasta ahora se han realizado dos encuentros, uno virtual y otro en el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas, las próximas actividades se llevarán a cabo en el campus Fernando May, en julio y agosto, donde las y los artistas y artesanas/os mostrarán sus avances de bitácoras y el resultado de la obra final. Sumado a lo anterior, se presentará la exposición Atracciones en el Museo Claudio Arrau León, para luego itinerar por Chillán (Galería INACAP, noviembre, y Colegio Artístico Claudio Arrau, diciembre).

Ya en octubre “realizaremos el coloquio Atracciones (campus La Castilla) donde los/as académicos/as UBB y los/as artistas y artesanas expondrán sus investigaciones y los procesos de trabajo. Finalmente, se generará una mediación escolar en establecimientos educacionales municipales de la Región”.

La directora del proyecto agradeció y destacó la participación de académicos/as en las mesas de trabajo; Mg. Rosario Heredia Sacio, Dra. Nelly Lagos San Martín, Dr. Cristian Villavicencio Reyes, Dra. Bárbara Farías Fritz, Dra. Patricia Arancibia Ávila, Mg. Daniela Rivera Ruíz, Dra. Yuri Vega Rodríguez y Dra. Virginia García Flores. Así como el trabajo y aporte de los y las artistas y artesanas/os; Evelyn Rozas, Nayadet Núñez, Raúl Parada, Pabla Palma, José Agustín Córdova y Tamara Marcos.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas