loader image

Exposición Itinerante “Imágenes del Nano Mundo” llegó a la estación Metro Bellas Artes

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

La expo ofrece una oportunidad única para apreciar la belleza y la importancia que tienen estas ramas científicas

Oscar Labrín, Periodista.- Tras un exitoso paso por el Planetario de la USACH, la exposición Imágenes del Nanomundo del Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) llegó hasta la Estación Metro Bellas Artes.

Una selección de 12 imágenes de nanopartículas de distintos materiales, captadas por los investigadores del centro a través de microscopios electrónicos de última generación, integran esta creativa muestra que recorrerá el país durante los próximos meses.

La exhibición se complementa con un libro a todo color con 35 imágenes del Nanomundo, el que puede ser descargado gratuitamente en su formato digital en www.cedenna.cl

La Dra. Dora Altbir, directora de CEDENNA y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, destacó la importancia de mostrar que este mundo nanométrico es tanto útil como hermoso.

“Detrás de esta belleza que hay en el nanouniverso hay muchas cosas prácticas, pues cada una de estas partículas tiene algún uso concreto, por ejemplo, para remover el arsénico del agua, para mejorar la calidad de envases de alimentos, para absorber el oxígeno y que ese alimento no se oxide y dure más, en un sensor de minería o para detectar patógenos en alimentos”, detalló la Dra. Altbir.

Esta exposición busca generar la curiosidad e interés de público de todas las edades por la nanotecnología, que considera aplicaciones que se desarrollan a partir de las nuevas propiedades que exhiben los materiales en la nanoescala. Algunas aplicaciones existen desde hace mucho y abarcan desde bloqueadores solares a pinturas con propiedades específicas, incluyendo componentes en nuestros computadores y celulares, así como revolucionarios tratamientos contra el cáncer.

Un nanómetro equivale a la millonésima parte de un milímetro, por ello los sistemas de tamaño nanométrico solo pueden ser observados con microscopía especializada.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas