Estudiantes organizaron coloquio donde expertos hablarán de ecología, bosques y mamíferos marinos de Chile

Este sábado 27 de junio se realizará a través de Zoom el coloquio “Ecología en tu Casa” organizado por La Asociación de Estudiantes de Biología de Chile (AEBCH). Los interesados podrán participar previa inscripción y sin costo alguno
Lorenzo Palma, Ciencia en Chile. En un ciclo 2020 de dos coloquios, uno molecular ya realizado (20 de junio) y otro ecológico que será el 27 de junio a las 16 horas, los estudiantes de biología de Chile han convocado a cuatro importantes investigadores nacionales, representantes de la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Concepción.
Desde la casa de estudios de Concepción, el Dr. Alfredo Saldaña presentará su visión, experiencia e investigaciones sobre la Ecología de Bosque Templado. Desde la Universidad Austral de Chile (UACh), participará el actual director del programa de Doctorado en Biología Marina, Dr. Nelson Valdivia, y profundizará sobre la Ecología Marina; la recién escogida Decana de la Facultad de Ciencias UACh y docente del doctorado en Ciencias Mención Ecología y Evolución, Dra. Leyla Cárdenas, dará a conocer todo sobre la línea de investigación de Ecología de Poblaciones. Finalmente, el Dr. Rodrigo Hucke-Gaete, nos presentará la línea de investigación de Conservación de mamíferos marinos.
La secretaria de La Asociación de Estudiantes de Biología de Chile y estudiante de Biología con Mención en Medio Ambiente de la Universidad de Chile, Valentina Mena, comentó la importancia de que se puedan conectar de todas partes del país para poder conocer más sobre los distintos ecosistemas que nuestro país.

La Asociación de Estudiantes de Biología de Chile (AEBCH).
La secretaria de La Asociación, además comentó que el objetivo de organizar estos coloquios es “crear instancias donde la gente pueda estar más cerca de la ciencia. La difusión de la investigación es súper importante, éstas instancias logran que la gente que tiene intereses en los temas expuestos pueda indagar más y además tener la oportunidad de participar, y para ello, solo se deben inscribir aquí” concluyó Valentina Mena.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas