loader image

Este jueves 6 de julio en el Teatro Galia de Lanco se estrenará el largometraje “Folil” o raíz en mapunzungun

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

¡Atención a todos los amantes del cine y la cultura! Tenemos el placer de invitarlos a una proyección especial del largometraje FOLIL, a las 17 horas, en el Teatro Galia, ubicado en Arturo Prat 139, Lanco, para disfrutar de esta experiencia cinematográfica única.

Lorenzo Palma, Ciencia en Chile.- Este jueves en el Teatro Galia, de Lanco, podrán ver de manera gratuita el largometraje de ficción Folil, dirigida por Ignacio Montenegro, en el marco del desarrollo del proyecto FIC 22-19 Hongos de Lanco: valor del patrimonio etnocultural. Esta actividad cuenta con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, cuyo monto alcanza una inversión de $200 millones.

La invitación es a las 17 horas, donde se dará la bienvenida e informará a los asistentes sobre el objetivo y detalles del proyecto FIC 22-19 Hongos de Lanco: valor del patrimonio etnocultural, liderado por la Dra. Erika Briceño, académica de la Universidad Austral de Chile.

El largometraje «Folil», o «raíz» en mapunzungun, nos invita a cuestionar la relación de la humanidad con la naturaleza, explorando la manera en que la concebimos y habitamos. La historia sigue a dos jóvenes mapuches de las comunidades de Pukura y Traitraico, ubicadas en el sur de Chile, mientras se enfrentan a la dificultad de proteger el bosque para continuar recolectando hongos silvestres, su fuente de alimento y medicina.

El filme revela la problemática que afecta a estas comunidades mapuche y a su territorio, y muestra al mundo las contradicciones que surgen cuando el lenguaje de la naturaleza se confronta con las paradojas del desarrollo.

Organizadores

Erika Briceño, directora de la iniciativa “Hongos de Lanco”, explicó que esta presentación del largometraje marca un hito importante al concluir el primer período de recolección de hongos silvestres del proyecto FIC 22-19.  Enfatizó que se trata de una invitación abierta a toda la comunidad y que no tiene ningún costo asociado.

Además, resaltó los principales objetivos del proyecto, que son llevar a cabo una cosecha sustentable de hongos comestibles silvestres y brindar capacitación en la identificación de las especies recolectadas y que los socios principales de la iniciativa son las comunidades indígenas Puyehue de Malalhue, y Kilkilco de Huane, de la comuna de Lanco, por lo que tiene gran pertinencia la presentación del largometraje. 

A las 18:30 horas, tendrán la increíble oportunidad de sumergirse en una conversación fascinante con el talentoso elenco del largometraje «Folil», junto a su director, Ignacio Montenegro. 

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas