En el marco de la Iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes de las Américas y el Caribe 2021 y el programa de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres destacó con el segundo lugar en la categoría “jóvenes” a equipo de investigación por su video “Resiliencia comunitaria ante el cambio climático”
Lorenzo Palma, Ciencia en Chile.- Un concurso organizado para sensibilizar a la comunidad con respecto al cambio climático, enfatizando las capacidades de las comunidades locales y el avanzar en la construcción de construir ciudades resilientes.
En el video de tres minutos del equipo de investigación del Dr. José Sandoval Díaz y académico de la Universidad del Biobío (UBB), explican conceptos como resiliencia y hablan del enfoque de investigación centrado en la percepción de riesgos de agricultores, adolescentes y personas mayores, todo esto en el marco de la investigación “Riesgos socionaturales intensificados por el cambio climático: Análisis de la Vulnerabilidad-Resiliencia social a escala local”, nombre del proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11200683 que dirigido por el académico de UBB.
El grupo de trabajo enfatizó la importancia en considerar los tres grupos de riesgo. Para el caso de los adolescentes, el equipo de tesistas del proyecto relevan la importancia de validar, concientizar e incentivar a generar medidas de adaptación y mitigación; en el grupo de personas mayores el foco está en relevar y reconocer experiencias, conocimientos y capacidades; y en los agricultores reconocer la influencia que tiene la percepción de riesgos climáticos en sus labores.
Los organizadores del concurso destacaron el trabajo de jóvenes y estudiantes, tanto del sector privado, ONG y el sector público que presentaron vídeos procedentes de ocho países y tanto de entornos urbanos como rurales.
Los videos ganadores fueron presentados y acreditados en la VII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres para las Américas y el Caribe de la UNDRR el 1 de noviembre -04 de 2021.
Cabe destacar que el jurado del concurso estuvo formado por cinco expertos en los campos de resiliencia, adaptación climática, la capacidad de recuperación y la reducción del riesgo de desastres, entre ellas Ivis García de la Profesor adjunto de Planificación Urbana y Metropolitana, Universidad de Utah; Ana Luis Núñez, Coordinadora unidad de reducción de riesgos a desastres en contextos urbanos, GOAL Honduras; Karla Giovanna Braga, Coordinador del Hub Pará, Youth Climate Leaders (YCL); Johanna Alcalá, Líder de resiliencia urbana, Oficina Regional para las Américas y el Caribe de UNDRR; y Helena Monteiro, Especialista de MCR2030, Oficina Regional para Europa y Asia Central de UNDRR.
Ver video aquí https://youtu.be/7GpIlQl4H04