Entregan recomendaciones para evitar problemas de salud durante Fiestas Patrias
Nutricionistas de la UCSC coinciden en que es necesario poner foco en el autocuidado y promoción de la salud integral.
Este año se celebrarán las Fiestas Patrias durante cuatro días, lo que para muchos significa un recargo en la cantidad normal de alimento y bebidas que se ingieren, En ese sentido, el nutricionista y académico del equipo PROSALUD, Samuel Meza, manifestó que se deben poner foco en el autocuidado y la promoción de una salud integral.
Para el Jefe del Magíster en Promoción de la Salud Familiar y Comunitaria, las modificaciones en los horarios de alimentación están asociado a un momento de relajo, que facilita el consumo aumentado de calorías por sobre lo habitual, exagerando la ingesta de productos ricos en grasas saturadas, azúcares simples y colesterol, desmejorando la calidad de la alimentación habitual.
Sumado a lo anterior, algunos tiempos de alimentación: almuerzo y onces, concentran mayor carga calórica, llegando sobre el 70%. Esto se puede traducir, en un corto plazo, a manifestaciones gastrointestinales indeseables. Y si esta modificación se mantiene, puede causar un alza en el peso corporal.
“De deben seguir las recomendaciones de una ingesta alimentaria adecuada a nuestra edad y actividad, mantener horarios de alimentación, consumo de frutas y verduras diferentes y bien distribuidas durante el día, en una cantidad sugerida de tres frutas y dos porciones de verduras, ingesta de agua de seis a ocho vasos al día y evitar aquellos alimentos ricos en sodio, azúcar, y grasas saturadas, nos traerá siempre beneficios a la salud.
Sobre el consumo de alcohol y la realización de actividades bajo sus efectos, nos llama a ser responsables, no tan solo por el incremento en el aporte calórico que tienen estas bebidas, sino por las consecuencias que tiene para nuestras vidas y la de los demás, realizar acciones como manejar en estado de ebriedad”, explicó Meza.
Aumento de peso y problemas en enfermos
De la misma manera, la nutricionista de la Facultad de Medicina, María Pía Mardones, coincidió que estos días festivos podría traer como efecto el aumento de peso, por la alta ingesta de calorías, grasas, alcohol. Estos días puede producir un aumento entre dos a tres kilos.
Para Mardones, las principales consecuencias las pueden tener En las personas con patologías metabólicas asociadas: diabéticos, hipertensos puede provocar que se descompensen, por lo tanto, requerir consultas de urgencia y hospitalización para los más complejos.
“Ellos pueden tener agravamiento de sus síntomas y el deterioro de otros órganos de su cuerpo. Por otro lado, las personas sedentarias tendrán un mayor efecto dado que la ingesta alta mantenida en el tiempo les hará amentar su peso y bajarlo es complejo, no sólo se requiere bajar la ingesta de alimentos sino aumentar la actividad física que permita acelerar el metabolismo.
De igual modo a este grupo también puede provocar la aparición de enfermedades no transmisibles, como las ya mencionadas”.
Considerando ello, se deben tomar ciertos resguardos para evitar aquello como dosificar los productos a consumir durante los días que dura la celebración, consumir empanadas y al otro día, por ejemplo: choripanes; consumir un día mote con huesillos, y al otro pajaritos.
En el caso de las ensaladas, preferir aquellas con menos aporte de calorías, por ejemplo, tomates a la chilena o ensaladas de hojas verdes en reemplazo de papas mayo. Reducir el consumo de bebidas alcohólicas, puede consumir una copa de vino o una cerveza. Reducir el consumo de bebidas carbonatadas, preferir agua de frutas, agua de hierbas.
Salud Mental
“En el contexto de la salud mental y familiar, que estos días de festejos, signifiquen un tiempo de descanso de calidad, en que podamos compartir socialmente. La invitación es a realizar bailes folclóricos, juegos criollos, caminatas, que, además de ayudarnos a gastar aquellas energías extras, nos reúnen, divierten y fortalecen nuestras redes con nuestras familias, amigos y vecinos, los que sin duda son componentes importantes de una buena salud”, subrayó Meza.
Y finalizó con que “de esta manera, el autocuidado y la promoción de la salud en estos días, debe estar ceñido a un actuar responsable en relación con nuestra salud, potenciar una celebración saludable, procurar el consumo de diferentes alimentos y bebidas de forma moderada, descansar y realizar actividades de recreación”.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas