loader image

Encuentro Conciencia entre el paisaje del sur de Chile y el Cambio Climático

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.
La presentación es el martes 9 a las 19 horas, es abierta a todo público y no tiene costo de inscripción

Lorenzo Palma, Ciencia en Chile. El próximo martes 9 de julio a las 19 horas en el Club de La Unión de Valdivia, el ingeniero forestal Msc Luis Otero y académico del Instituto Bosque y Sociedad de la Universidad Austral de Chile, dará a conocer su trabajo de más 14 años de investigación entre bosques nativos y plantaciones forestales.

En el 2006 publicó el libro “La huella del fuego”, por editorial Pehuén, en ese trabajo dio a conocer la historia de los bosques nativos, de cómo se fue construyendo el paisaje del sur de Chile. Desde esa fecha, no se ha detenido en el proceso de estudiar y dar a conocer lo que es el paisaje y cómo está formado.

Un paisaje es una construcción entre lo natural y lo cultural, es una mezcla. Nosotros construimos el paisaje, pero también él nos construye a nosotros, nos afecta y nos influye. Hay otras definiciones de paisaje, más técnicas, que dicen que el paisaje es un mosaico de ecosistemas, donde interactúa la vegetación, con el clima, el suelo y con el ser humano”, explica Otero.

El interés del académico de la UACh son los paisajes productivos, ya que son los más destruidos desde su experiencia, es ahí – dice – que hay que pensar en el uso de los ecosistemas y planificar el paisaje. La clave está en los paisajes como mosaicos de más de un uso, explicó.

En la presentación de Encuentros Conciencia también se profundizará en un tema mundial: el cambio climático. En este ámbito su preocupación estará centrada en los paisajes forestales como los agropecuarios, por “los riesgos que existen de incendios catastróficos, sequías muy severas e inundaciones. Es urgente plantear una estrategia concreta de adaptación y mitigación del cambio climático.

Otros dos libros del investigador son  “El Paisaje y las Plantaciones Forestales” y “De la Naturaleza al paisaje”, ambos se pueden encontrar en Librería Qué Leo, de Isla Teja, Valdivia.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas