loader image

En Valdivia se realizará la celebración de la Semana de los humedales 2023

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

El lunes 30 de enero a las 10 de la mañana en el Muelle Anwandter, de la costanera de Valdivia, se realizará el Lanzamiento y presentación del programa de actividades

La Semana de los Humedales se desarrolla desde el año 2017 como un punto de encuentro de diferentes organizaciones, instituciones, colectivos y personas que trabajan por los humedales.

Se hace en el marco de la conmemoración mundial del Día de los Humedales, el 02 de febrero.

Junto a las actividades que se realizan también se entrega del premio a la gestión y conservación de humedales Dr. Roberto Schlater, que recuerda al destacado profesor y académico que promovió el primer sitio Ramsar del país en el humedal del río Cruces.

El lema de este año 2023: Es hora de restaurar los humedales.

Los humedales están desapareciendo a un ritmo tres veces más rápido que los bosques y se reconocen como el ecosistema más amenazado. Las estimaciones más recientes muestran que, desde la década de los 1970, se ha perdido el 35 % de los humedales mundiales debido principalmente a las actividades humanas, tales como el drenado y rellenado para la agricultura, la extracción excesiva de agua, el desarrollo urbano y la contaminación. (www.ramsar.org).

Gracias a la acción ciudadana y el trabajo de los líderes sociales, el aporte de profesionales, científicos y educadores, y el compromiso de autoridades y parlamentarios, hemos avanzado en la protección de los humedales urbanos y en zonas rurales de la Región de los Ríos.

Necesitamos avanzar mas rápido en la restauración de los humedales para recuperar los beneficios que tienen para la biodiversidad, la subsistencia y alimentación, el bienestar social y el desarrollo económico y para mitigar los efectos del cambio climático.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas