loader image

En Iquique se realizará el 3er simposio internacional sobre hipoxia y pulmón

Tiempo de lectura: 20 minutos
Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

El 5 y 6 de octubre en el Hotel Terrado Suites en Iquique se llevará a cabo el Simposio Internacional que reunirá expertos de Chile y el extranjero

Lorenzo Palma, www.cienciaenChile.cl- El Instituto de Estudios de la Salud de la Universidad Arturo Prat, en colaboración con el prestigioso Instituto Chileno-Alemán de Hipoxia Pulmonar (DECIPHER), organiza el 3er Simposio sobre Hipoxia, Pulmón y Más Allá.

Esta actividad forma parte del proyecto “Medicina de Altura III: Validación de Biomarcadores y Mitigadores”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá.

La jornada incluirá sesiones científicas con expertos nacionales e internacionales sobre diversos tipos de hipoxia, centrándose principalmente en la hipoxia de gran altitud. Esto permitirá actualizar el conocimiento en los procesos fisiopatológicos, así como en las estrategias de prevención y tratamientos.

La hipoxia, una condición caracterizada por la disminución de oxígeno en los tejidos, es un tema de gran relevancia en el ámbito de la salud pulmonar. Durante estas jornadas, se abordarán avances significativos en investigación y tratamientos, promoviendo así un espacio de aprendizaje y diálogo entre expertos y asistentes.

La coordinadora del proyecto FIC, Samia El Alam López, destaca que este simposio se erige como una oportunidad invaluable para profundizar en el conocimiento de esta área crucial de la medicina. Además, el simposio brinda la posibilidad de compartir los avances logrados a través del proyecto Medicina de Altura III: Validación de Biomarcadores y Mitigadores, que ha permitido validar el uso de biomarcadores como método de diagnóstico temprano de enfermedades y evaluar la efectividad de un mitigador natural contra las patologías asociadas a la altura.

 

El 5 de octubre, la jornada iniciará con el registro a las 9:30, y luego la ceremonia de cierre de proyecto FIC,donde el Dr. Eduardo Peña, director del proyecto Medicina de Altura III, dará a conocer los resultados y conclusiones de esta iniciativa. Posteriormente se continuará con las presentaciones, concluyendo a la 13:00 horas. Al día siguiente, serán 10 los expertos que presentarán, iniciando con la bienvenida a las 9:30 h y finalizando con el cierre y despedida a las 14:50 horas.

Durante ambos días del simposio, se ofrecerán diversas presentaciones a cargo de destacados expertos. Entre los invitados especiales se encuentran el Dr. David Andrade de la Universidad de Antofagasta, la Dra. Emma Alfaro y el Dr. Jorge Martínez de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Asimismo, contaremos con la participación de la Dra. Juliane Hannemann y el Dr. Rainer Böger de la Universidad Medical Center Eppendorf-Hamburgo de Ale

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas