El 5 y 6 de octubre en el Hotel Terrado Suites en Iquique se llevará a cabo el Simposio Internacional que reunirá expertos de Chile y el extranjero
Lorenzo Palma, www.cienciaenChile.cl- El Instituto de Estudios de la Salud de la Universidad Arturo Prat, en colaboración con el prestigioso Instituto Chileno-Alemán de Hipoxia Pulmonar (DECIPHER), organiza el 3er Simposio sobre Hipoxia, Pulmón y Más Allá.
Esta actividad forma parte del proyecto “Medicina de Altura III: Validación de Biomarcadores y Mitigadores”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá.
La jornada incluirá sesiones científicas con expertos nacionales e internacionales sobre diversos tipos de hipoxia, centrándose principalmente en la hipoxia de gran altitud. Esto permitirá actualizar el conocimiento en los procesos fisiopatológicos, así como en las estrategias de prevención y tratamientos.
La hipoxia, una condición caracterizada por la disminución de oxígeno en los tejidos, es un tema de gran relevancia en el ámbito de la salud pulmonar. Durante estas jornadas, se abordarán avances significativos en investigación y tratamientos, promoviendo así un espacio de aprendizaje y diálogo entre expertos y asistentes.
La coordinadora del proyecto FIC, Samia El Alam López, destaca que este simposio se erige como una oportunidad invaluable para profundizar en el conocimiento de esta área crucial de la medicina. Además, el simposio brinda la posibilidad de compartir los avances logrados a través del proyecto Medicina de Altura III: Validación de Biomarcadores y Mitigadores, que ha permitido validar el uso de biomarcadores como método de diagnóstico temprano de enfermedades y evaluar la efectividad de un mitigador natural contra las patologías asociadas a la altura.