“En el Magíster hay cursos muy interesantes, gracias a los cuales pudimos tener contacto con personas del mundo empresarial, lo que te abre un mundo de posibilidades”

Jorge Molina, ex alumno del Magister en Ciencias mención Producción Animal UACh, terminó el programa hace 3 años y el día de hoy se dedica a los negocios, sin embargo, destaca lo aprendido y las herramientas entregadas en el Magíster para su labor actual.
Millaray Mariqueo, Ciencia en Chile.- El programa de Magíster en Ciencias mención Producción Animal, se creó en 1989 por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile. Su objetivo es formar profesionales que sean capaces de desarrollar, ejecutar y transferir investigación relacionada a esta área que contribuya al desarrollo de la ciencia y a la innovación asociada a la demanda del sector productivo.
Jorge Molina, egresó del programa hace 3 años, durante su estadía, realizó su proyecto de tesis a través de una investigación para medir la digestibilidad que tenían 2 brassicas, nabo y raps, que normalmente se utiliza para ganado bovino, en cerdos. El objetivo era ver si era efectivo que estas especies podrían servir para uso en la industria porcina.
Su profesora guía patrocinante fue Mónica Gandarillas, actual docente y directora del programa.
En este estudio, los resultados arrojaron que el contenido asoluble que tienen estas especies permite que tengan también una una mejor digestibilidad para el cerdo, “gracias a este estudio se pudo observar que las brassicas de verano como nabo y raps, son factibles de utilizar en la industria porcina» indicó el alumno.
Hoy Jorge se dedica al ámbito de negocios en el área de la agronomía, donde señala que, si bien, su quehacer actual no se relaciona directamente con la temática del programa, las herramientas entregadas le han sido útiles hasta el día de hoy.
“Habían cursos que eran muy interesantes gracias a los cuales pudimos tener contacto con gerentes de, por ejemplo Nestlé, lo que te abre un mundo de posibilidades, como estudiante te permite crecer y aprender de ese tipo de personas, el hecho de tener un semestre completo a alguien que fue el presidente de una empresa grande es una gran oportunidad.
Además, todo lo que tiene que ver con nutrición animal hasta el día de hoy a mí me sirve cuando quiero dar, por ejemplo, una asesoría, te ayuda un montón el saber de nutrición en general, saber la bioquímica que hay detrás, saber cuáles son los procesos que se generan, es un tremendo rol que da el magíster, no solo en términos laborales, te hace crecer como persona.
De todas maneras no solamente esos cursos, sino que en general todos los ramos que tuve contaban con profesores de una calidad excelente, todos ellos, ninguno se queda atrás, en cada uno de los ramos te entregan la última información”. En este ámbito Molina finaliza indicando que el programa se caracteriza por estar en constante actualización, entregando la oportunidad de ampliar los horizontes profesionales.