“El programa de Doctorado en Ciencias Agrarias UACh está dentro de los mejores de Chile en el área agrícola como tal y tiene razón de serlo por el claustro profesional que hay”

Alexandro Barbosa es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional Experimental del Táchira en Venezuela y Magíster en Producción Vegetal de la misma institución, y actual alumno cursante del programa de Doctorado. Hoy se encuentra en pleno proceso de tesis y su investigación se centra en el Modelamiento de los Cambios de Stocks de Carbono Orgánico en el Suelo de Sistemas Pastoriles Lecheros del Sur de Chile.
Millaray Mariqueo, Ciencia en Chile.- Alexandro ha sido inicialmente becado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh y posteriormente como Becario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y señala estar muy satisfecho con el proceso de postulación y estudio dentro del programa de doctorado.
Así mismo, Rodrigo Arias, Director del Programa, menciona que se han implementado mejoras al alero del proceso de acreditación en busca de aumentar la matrícula de estudiantes del programa, dentro de ellas, se incluyó un sistema de becas llamadas de enlaces, que permiten enrolar estudiantes y apoyarlos en su postulación a la beca ANID, “prácticamente el 100% de nuestro estudiantes son becarios, entonces un poco ese ha sido el énfasis desde el punto de vista de la captura o el llamado a postulantes, gracias a ello hemos aumentado el número de estudiantes que concretan postulaciones”.
Investigación de tesis
El trabajo de Alexandro está enfocado principalmente a poder desarrollar un modelo para estimar los cambios de stocks de carbono orgánico que hay en el suelo en praderas, para lo cual está desarrollando varios procesos, uno de ellos es tratar de cuantificarlos a través de una metodología que se llama espectroscopia de suelos, una metodología que es relativamente nueva aquí en Chile que sirve para poder cuantificar de una manera más amigable con el ambiente
Estos estudios se están realizando en la Universidad Austral de Chile en el Instituto de Producción Animal en conjunto con el Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos y el Instituto de Ciencias Químicas, “acá tenemos el equipo, en este caso el espectroscopio, y hemos estado realizando una calibración con diferentes muestras de suelo en un transecto de la macrozona sur de Chile”.
El objetivo de esta Investigación es poder crear información científica validada para ofrecer a productores en el área agrícola, principalmente a la producción de leche y carne en los sistemas pastoriles del sur de Chile. Se sabe de la importancia y la oportunidad que representa el papel de los suelos en el secuestro y almacenamiento de carbono. En este sentido, “buscamos demostrar que el manejo de las praderas en los sistemas de producción de leche pueden desempeñar un rol importante en la mitigación de las emisiones de gases de efecto de invernadero” indicó Alexandro.
El profesor guía patrocinante de la investigación es Máximo Alonso Valdés, bajo el proyecto Tecnológico Carbono- Nestlé que lleva el Instituto de Producción Animal de la UACh.
Para finalizar, el alumno destacó el claustro académico del programa, “El programa está dentro de los mejores de Chile en el área agrícola, y pues tiene razón de serlo por el claustro profesional que hay aquí. Ha sido fabulosa la experiencia, los profesores realmente son todos son muy profesionales en sus área de investigación, he participado con profesores en los diferentes ramos y realmente son muy confiables y entregan un buen ejemplo en la formación del doctorado, no tengo nada negativo que decir, lo recomendaría para alguien que se quiera seguir formando en el área de las ciencias agrarias”.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas