El libro quedará a disposición de manera gratuita para ser descargado y compartido. Las investigadoras e investigadores que participaron realizarán charlas online para difundir sus trabajos
A través de la editorial Kultrún, el periodista y director del medio digital www.cienciaenchile.cl Lorenzo Palma Morales, dio a conocer la publicación de 174 páginas, en las cuales se difunden 25 investigaciones científicas, dando a conocer trabajos del norte de Chile hasta la Antártica. (Descarga aquí el libro)
Este libro da a conocer lo que se está investigando actualmente en Chile, en sus páginas conocerán, de norte a sur, investigaciones actuales, como el cálculo de la evaporación del agua en el Altiplano; los organismos extremófilos de las termas del Maule; las islas de calor en las grandes ciudades; los campesinos frente al cambio climático; la salud mental de los migrantes; las bacterias que limpian el agua; los secretos de las zanahorias; aplicaciones matemáticas y otras

“Lo primero es agradecer a cada investigador e investigadora que participó en esta publicación. Como medio y agencia valoramos profundamente que exista el interés de difundir las investigaciones que realizan”, comentó el autor de esta publicación. “También agradezco a TCL Group, ya que fueron auspiciadores del libro y de nuestro medio de comunicación durante todo el 2022”, explicó el autor del libro y director de www.cienciaenchile.cl
El objetivo de www.cienciaenchile.cl es difundir y acercar la ciencia que se realiza en el país a distintos públicos y con la ayuda de diferentes formatos. “Lo que hacemos es apoyar de manera permanente o puntual a las universidades, centros de investigación e investigadores, para difundir su quehacer científico, realizando noticias, entrevistas y reportajes o transformando sus paper en noticias, para lograr que sus temas y resultados se publiquen en otros espacios no especialistas”, detalló Palma.
Esta publicación quedará disponible de manera permanente. Además, la versión impresa se distribuirá de manera gratuita en algunas bibliotecas del país.
Lo próximo
El segundo libro en su tipo se encuentra en proceso de entrevistas, explica el director de CienciaenChile, “En enero cerramos la segunda convocatoria de este formato de libros. El ideal es hacer dos por año en cuanto a proyectos Fondecyt. Esta segunda publicación la realizarán 4 destacados periodistas, dos hombres dos mujeres”, adelantó el director del medio.
Para los investigadores/as interesados en difundir sus proyectos Fondecyt en formato libro se pueden inscribir en el siguiente link: https://forms.gle/j5Zs82y69hBhMYWg7