loader image

El impacto de las matemáticas en la formación profesional

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

Investigación de la UAI busca crear cambios metodológicos que aporten a la forma de hacer docencia en esta área.

Comunicaciones UAI.- ¿Cómo influyen los estilos de pensamiento matemático en estudiantes que cursan asignaturas matemáticas? Con el fin de aportar con nuevos datos que permitan efectuar mejoras metodológicas referentes a la instrucción y evaluaciones, el académico de la UAI, Rodrigo Hernández, iniciará un estudio que cuantificará y analizará estos estilos gracias al apoyo del Programa de Apoyo a la Investigación (PAI).

La investigación -enmarcada en el Concurso de Investigación en Docencia- se sustenta en el gran impacto que las matemáticas tienen en la formación de un profesional. Asimismo, considerando el caso de la Universidad, existe un 12% de estudiantes que no logra aprobar las asignaturas de matemáticas dentro de las principales carreras que las contienen: Ingeniería Civil e Ingeniería Comercial; todo ello a pesar de los cambios metodológicos que se han realizado en el tiempo. Por esta razón, se propone mirar una dimensión ausente hasta ahora en las discusiones sobre la mejora continua en la experiencia de enseñanza/aprendizaje, esta es el de los “estilos de pensamiento matemáticos” o MTS (por su sigla en inglés).

Según explica el líder de este estudio, el académico de la Facultad de Ingeniería y CienciasRodrigo Hernández“el estilo de pensamiento es esencialmente la manera de pensar. No la habilidad, sino que, la manera en la que preferimos usar las habilidades que el estudiante tiene. En definitiva, MTS se refiere a cómo los estudiantes prefieren hacer algo”.

Para concretar la investigación, el profesor analizará inicialmente los datos de una encuesta que mide el estilo de pensamiento matemático que ya fue aplicada a estudiantes de Ecuaciones Diferenciales; para posteriormente efectuar una nueva encuesta a los estudiantes de primer año de Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial y Bachillerato (se espera que sean unos 1.500); además de la creación y aplicación de un formulario específico para docentes.

Finalmente, tras ejecutar este proyecto se espera obtener respuestas referentes a los estilos de pensamiento matemático, su vinculación con los resultados académicos de estudiantes y con los syllabus de las asignaturas. “Con los resultados de los análisis de ambas encuestas esperamos contar con una base de consulta para diferentes cambios metodológicos en la instrucción de las asignaturas de matemáticas en la UAI, pero sobre todo en las formas de evaluaciones, las cuales están orientadas a sólo un tipo de pensamiento matemático”, concluye Hernández.

 

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas