loader image

Egresados UdeC obtuvieron postgrados en matemática en universidad canadiense

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.
[tiempo_lectura]

Javier Almonacid y Sebastián Domínguez: ambos desarrollaron previamente estadías de investigación en SFU mientras eran alumnos de pregrado en Ingeniería Civil Matemática, gracias a un acuerdo de movilidad gestionado por académicos de ambas universidades.

Sebastián Domínguez (fuente: SFU).

  Estos últimos días se registraron muy buenas noticias para un par de egresados de la carrera de Ingeniería Civil Matemática (ICM) de la Universidad de Concepción (UdeC). Se trata de Javier Almonacid y Sebastián Domínguez, quienes obtuvieron los grados académicos de Magíster y Doctor, respectivamente, en el Departamento de Matemática de Simon Fraser University, SFU, ubicada en Vancouver, Canadá.

La relación de cada uno de ellos con esa universidad norteamericana data de algunos años antes, cuando realizaron sus respectivas estadías en SFU, en el marco de un acuerdo de movilidad estudiantil gestionado por Nilima Nigam, académica del Departamento de Matemáticas de SFU, y Gabriel Gatica, investigador del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, de la UdeC, el cual se mantiene vigente a la espera de que se pueda reactivar, una vez superada la emergencia sanitaria actual. Al respecto, Gatica comenta que “efectivamente, a partir del año 2014, gracias al interés inicial de la Profesora Nigam luego de visitarnos en 2013 y conocer de primera fuente la formación de nuestros estudiantes de pregrado, pusimos en marcha dicho programa para estudiantes de cursos superiores de ICM”.

Javier Almonacid (fuente: SFU).

El académico detalla que esta iniciativa se ha concretado en cuatro ocasiones y, en la práctica, ha consistido en “estadías de entre uno y tres meses de duración en SFU por parte de alumnos seleccionados de ICM, quienes, guiados por académicos de esa universidad canadiense, trabajan en mini-proyectos de investigación, asisten, eventualmente, a cursos de postgrado que se estén dictando, y conocen en profundidad las características del programa de Doctorado en Matemática de SFU. Como consecuencia de ello, y además de Sebastián Domínguez ya graduado, están actualmente haciendo doctorado allá los ex-alumnos de ICM de la UdeC, Javier Almonacid, Juan Manuel Cárdenas y Sebastián Moraga”.

Javier Almonacid, en tanto, quien optó por obtener previamente el Master, valora altamente la estadía en SFU que realizó en 2017. “Fue lo que inició todo, y una muy buena experiencia que sería fiel reflejo de lo que viviría dos años después. Durante aquella estadía, me di cuenta de lo bien que se complementaba nuestra formación de pregrado, especialmente en el área de Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales (EDPs) con los intereses de un buen número de profesores de SFU, en particular con aquellos de la Profesora Nigam, quien fue mi supervisora para el Magíster”.

A partir de esta experiencia, Javier considera que la colaboración internacional en la actividad científica “cumple un rol fundamental en el desarrollo de nuevos resultados, especialmente cuando personas con diversos conocimientos se unen para trabajar en un mismo problema. En particular, mi tesis surge del interés de Maciej Zworski (University of California, Berkeley) por tener herramientas numéricas con las cuales explorar nuevas ideas acerca del problema que abordé. Maciej ha estudiado este problema usando elementos de teoría de dispersión y análisis microlocal, por lo que los resultados de mi tesis se convierten en motivación para que su grupo los explore desde un punto de vista analítico”.

vista parcial de Campus Vancouver de SFU

En cuanto a los contenidos de la investigación por la que obtuvo el Magíster, Javier explica que realizó “un estudio computacional de una ecuación particular que nace del estudio de ondas internas en medios estratificados. Dado que esta ecuación apareció hace solo un par de años (2018), en la literatura solo se encuentran resultados analíticos de tipo cualitativo. Mas aún, estos resultados dan cuenta de que las soluciones no son suaves debido a la presencia de atractores, y tienen un carácter más bien distribucional. Primero, mi tesis se enfocó en desarrollar métodos espectrales para los problemas evolutivo y de valores propios. El operador en cuestión es no-local, pseudo-diferencial y de orden 0. Luego, utilicé estos métodos para obtener información acerca de la relación entre las funciones propias del operador y la evolución a largo plazo de la solución”.

En cuanto a sus planes futuros, Almonacid espera continuar a la brevedad sus estudios de postgrado en SFU, en colaboración con la Profesora Nigam, con miras a la obtención del doctorado, y “en lo inmediato, continuaré trabajando en el análisis numérico del problema que abordé en mi tesis, para luego trabajar en otros problemas de valores propios y métodos adaptativos de elementos finitos”.

Sebastián, en tanto, acerca de su propia estadía en SFU, afirma que “creo que fue el primer paso dentro de un largo camino para poder llegar hasta aquí. Fue la oportunidad que tuve para poder demostrar lo que sabía y que podía estudiar un doctorado en una universidad extranjera”, explica. “Fue durante esa estadía que mi actual profesora guía, Nilima Nigam, me dio la oportunidad de aplicar al programa de doctorado”, afirma Domínguez, quien fue uno de los dos primeros estudiantes de IC Matemática de la UdeC que hicieron uso de este acuerdo de movilidad estudiantil en 2014.

“Sebastián fue el primero de los estudiantes seleccionados por el Profesor Gatica para venir a SFU para una visita de investigación durante su pregrado en la UdeC. Posteriormente, hemos recibido a varios otros estudiantes, y esta es una conexión muy positiva para nosotros, llegando a tener cuatro estudiantes UdeC simultáneamente en nuestro Departamento haciendo postgrados. Estamos muy contentos de que Sebastián haya decidido venir a SFU para su doctorado; ha sido una excelente incorporación al Departamento y un colega muy valorado. Desde hace mucho tiempo, hemos reconocido la excelencia de la formación en Matemáticas que la Universidad de Concepción brinda a sus estudiantes, y esperamos que nuestra colaboración y amistad continúe”, destaca por su parte, Nilima Nigam, acerca de la calidad del trabajo científico desarrollado por los estudiantes UdeC que han realizado estadías de investigación en SFU.

Para Sebastián, en tanto, “la colaboración es esencial para el avance de la ciencia y el conocimiento. Ser capaz de intercambiar ideas y discutir con otros expertos posibles soluciones a ciertos problemas de interés son esenciales para alguien que se interese en las ciencias aplicadas. En los últimos tres años, he tenido la suerte de trabajar con un grupo interdisciplinario compuesto por investigadores y estudiantes en ingeniería, biología, física, fisiología, biomecánica, y obviamente matemáticas, aplicadas y puras. Colaborar con expertos en otras áreas también trae consigo algunos desafíos, como el entender el lenguaje técnico que investigadores usan en cada área, y qué se considera como ‘conocimiento general’ y qué no”.

En cuanto a la investigación desarrollada durante sus estudios de Doctorado, Sebastián detalla que “se puede dividir en dos partes: estudio teórico y computacional de valores propios para operadores elípticos, y la modelación matemática de músculos esqueléticos. Como resultado de mi investigación y colaboración con otros estudiantes e investigadores, pude terminar nueve artículos, cuatro que ya están publicados en revistas científicas, tres que están disponibles en ArXiv y en proceso de revisión, y dos que están a punto de ser enviados”.

En cuanto a sus planes inmediatos, Sebastián explica que “en febrero, me adjudiqué una beca de postdoctorado por dos años, entregada por el Pacific Institute for Mathematical Sciences, PIMS a un pequeño número de investigadores. Durante estos dos años trabajaré con el profesor Raymond Spiteri en la U. of Saskatchewan, quien lidera el Numerical Simulation Research Lab. Allí espero aprender sobre otros métodos numéricos para poder utilizarlos en mi propia investigación. Además, tengo planeado establecer una conexión con la industria; me gustaría comenzar a aplicar mis conocimientos y experiencia en problemas que surjan dentro de empresas”. Y con respecto al largo plazo, Domínguez afirma que “me gustaría encontrar un trabajo en la academia y poder formar estudiantes con un fuerte conocimiento en análisis numérico y matemáticas aplicadas. Creo que el mundo necesita de más matemáticos que sean capaces de ‘hablar’ con otros profesionales y así ayudar a resolver problemas complejos que surjan en diversos ámbitos”.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas