Doctorado en Ciencias Agrarias UACh: trayectoria y multidisciplinariedad

El programa, acreditado hasta julio del 2025 es uno de los más antiguos del país en el área de la ciencia agropecuarias.
Millaray Mariqueo, Ciencia en Chile.- El programa se compone de tres áreas, un área de la Producción Vegetal, un área de las Ciencias del Suelo y un área de la Producción Animal, cada una de ellas tiene dos líneas de investigación que están sustentadas por grupos de 4 a 8 académicos cada una. Conformándose entonces por 6 líneas de investigación que sustentan las actividades dentro del programa.
Su duración es de 4 años configurado por asignaturas de nivel avanzado, examen de idioma, seminarios bibliográficos, unidades de investigación, examen de calificación, proyecto de tesis y examen de grado.
“Una de las características que diferencia a nuestro programa es las temáticas que estamos abordando, son de particular interés para la zona sur, destacando los agro ecosistemas pastoriles los que hoy día han ido cobrando mucho más relevancia con todas las temáticas que están discutiendo a nivel internacional, tales como las praderas y el secuestro de carbono, los sistemas de producción y la adaptación al cambio climático, entre otros. A raíz de lo mismo, de las seis líneas de investigación, al menos cuatro abordan este tipo de temática”, Rodrigo Arias, Agrónomo y Director del programa.
Por otro lado, el investigador menciona el área de la producción vegetal, cuyas líneas de investigación están más enfocadas en el tema de cultivos perennes y frutales, que también se dan en un contexto particular de lo que es la zona agroecológica del sur de Chile, pero con impacto internacional “por ejemplo en el área de cultivo se tiene mucha interacción con investigadores de otras partes del planeta que generan una oportunidad interesante de investigación por las características agroclimáticas que tenemos en el país. Entonces yo diría que una de las grandes características de nuestro programa es la gran cantidad de investigadores visitantes que tenemos, dado que los profesores en sus distintos proyectos traen invitados extranjeros, por lo que tenemos una alta actividad de charlas y cursos cortos asociados a ese tipo de visitas”.
El enfoque multidisciplinario del programa se ha visto potenciado por la participación de académicos de diversas facultades, tales como las Facultades de Ciencias Agrarias, de Ciencias y de Ciencias Veterinarias, así como investigadores de otras Universidades e Institutos de Investigación nacionales y extranjeros. Cumpliendo asi el objetivo de formar profesionales relacionados a las Ciencias Agrarias capacitados para tener una una autonomía conceptual y metodológica, a través de la cual puedan gestar, ejecutar y comunicar investigación en el área de las Ciencias Agrarias.
Si te interesa postular al programa, los ingresos del primer semestre se abren el 07 de agosto y el cierre es el 30 de noviembre (por las becas ANID). Luego, para el segundo semestre las postulaciones se abren el 07 de marzo y el cierre es el 30 de junio.