loader image

Director del Instituto de Astrofísica UNAB participa en el podcast «Conversemos de Astronomía»

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.
Dante Minniti, reconocido astrónomo e investigador, director del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello, fue invitado al podcast “Conversemos de Astronomía” donde habló acerca de su trabajo mapeando nuestra galaxia, sus hallazgos y las nuevas misiones que profundizarán el conocimiento de la Vía Láctea.

Pamela Alarcón, Periodista UNAB.- El destacado astrónomo y director del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello, Dr. Dante Minniti, participó como invitado en el podcast “Conversemos de Astronomía” desarrollado por Juan Carlos Beamin, doctor en Astrofísica de la UNAB y divulgador científico.

En el episodio 13 de la serie, titulado “Descifrando los misterios de la Vía Láctea con luz infrarroja”, ambos científicos abordaron distintos temas de la astronomía. Entre ellos, la importancia de los telescopios infrarrojos, lo mucho que aún hay por descubrir y las misiones espaciales que ayudarán a entender la evolución y estructura de la Vía Láctea.

En «Conversemos de Astronomía», Dante Minniti se refirió al trabajo de investigación que desarrolla hace doce años a cargo del Survey VVV, un mapeo profundo del cielo que busca estudiar nuestra Vía Láctea mediante el uso de telescopios infrarrojos.

El destacado astrónomo y director del recientemente inaugurado Instituto de Astrofísica UNAB explicó que las nubes de polvo y de gas que hay en la galaxia ofrecen una visión muy limitada a los telescopios ópticos, pudiendo observar solamente objetos cercanos. «En cambio con el telescopio infrarrojo podemos penetrar esas nubes y, de hecho, ver hasta el centro de la galaxia y más allá», comentó Minniti.

Revisa el capítulo completo a continuación en Spotify:

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas