loader image

Destacada investigadora contará sobre su experiencia de trabajo en el Congo en el marco de Ciencia Abierta de Explora Araucanía

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

Isabel Behncke, académica de la Universidad del Desarrollo cuenta con vasta experiencia en investigación y divulgación científica en Chile y el extranjero y presentará el miércoles 22 a las 18 horas a través de redes sociales de Explora La Araucanía.

Lorenzo Palma, Ciencia en Chile.- ¿Qué nos dicen nuestros primos bonobos? Es el título del taller que realizará la Dra. Isabel Behncke, el día miércoles 22 de septiembre a las 18 horas, luego de trabajar durante tres años con primates en África Central.

Comúnmente se les llama chimpancé pigmeo, a los bonobos, que viven al norte ecuatorial, entre los ríos Congo y Kassi, en la República Democrática del Congo, África Central, y que Behncke ha estudiado a fondo y la han hecho destacar a nivel mundial en el área del comportamiento de estos animales.

La actual investigadora de la Universidad del Desarrollo (UDD), es doctora en Antropología Cognitiva y Evolutiva de la Universidad de Oxford y ha realizado un sin número de estudios sobre el comportamiento primate y humano, justamente sobre este trabajo contará el miércoles 22 a través del canal de YouTube de Explora La Araucanía https://www.youtube.com/watch?v=7sE0-GlIpJ8

Daniel Opazo, Director del Proyecto Explora La Araucanía, que es ejecutado por el Centro UC de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica; y financiado por el Ministerio de Ciencias, explica que las actividades de Ciencia Abierta siempre buscan fortalecer el vínculo entre el mundo científico y de divulgación con la sociedad, “justamente lo que esta charla busca lograr, relacionando la conducta de los bonobos con la humana, que de seguro nos hará reflexionar sobre los cruces que existen con la sociedad humana”, comentó Opazo.

Esta actividad es online, completamente gratuita, previa inscripción en el siguiente link:  https://forms.gle/HyHm6mTdaLJZNgFM9

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas