loader image

Data Observatory desarrolla e implementa componentes clave de la plataforma de datos Covid-19 del Ministerio de Ciencia

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

Con el propósito de disponer datos abiertos sobre la pandemia COVID-19 en Chile el Data Observatory ha desarrollado los procesos, tecnología e integración entre los datos públicos del Ministerio de Salud y el GitHub del Ministerio de Ciencia.

Data Observatory se suma a la colaboración entre instituciones académicas y organismos públicos, contribuyendo con sus capacidades técnicas, sus plataformas en Amazon Web Services (AWS) y el expertise en Data Science de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)  para disponer datos relevantes de la evolución de la pandemia, que incluye datos del Ministerio de Salud, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio del Medio Ambiente, y datos aportados por terceros sobre movilidad nacional.

El trabajo del Data Observatory ha consistido en ingestar información pública desde su fuente original, transformarla a formatos estándares y disponerla en la plataforma GitHub del Ministerio de Ciencia, que es uno de los socios fundadores del Data Observatory, junto con el Ministerio de Economía, AWS y UAI.

La base de datos COVID-19 de MinCiencia en Github, es una plataforma de uso masivo que ofrece acceso abierto a las comunidades de análisis de datos. El Data Observatory (DO) está desarrollando además un set de soluciones que utilizan las plataformas de nube que ofrece Amazon Web Services (AWS) a través del DO que permitirán multiplicar el acceso y el uso de esta base de datos. A modo de referencia, solo entre el 21 de abril y el 17 de junio la plataforma registró cerca de 346 mil visitas y  fue descargada más de 18 mil veces, dando lugar a múltiples y diversas aplicaciones de modelamiento y visualización de la pandemia realizadas por terceros (al menos 22 grupos de investigación chilenos han reportado estar usando la plataforma).

Más información en: http://www.minciencia.gob.cl/COVID19

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas