Convocatoria abierta: Participa del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) 2020

La convocatoria está dirigida educadores/as de educación parvularia, técnicos/as de educación parvularia y educadoras diferenciales que se desempeñan en niveles medios o transición y que pertenezcan a establecimientos educacionales de la región de Aysén. La postulación estará disponible hasta el 6 de junio y se realizará a través de un formulario disponible al final de la nota.
Los primeros años de vida de una persona son fundamentales para su futuro desarrollo y desempeño en etapas como la adolescencia y adultez. Bajo esta premisa, si las experiencias tempranas de niños y niñas se basan en interacciones estables y sensibles, el aprendizaje será enriquecedor y brindará efectos positivos y duraderos.
El Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) ,implementado por el Proyecto Explora Aysén del Ministerio de Ciencia y ejecutado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, surge como una instancia de capacitación para equipos pedagógicos de educación parvularia, y pretende entregar las herramientas necesarias para desarrollar habilidades científicas en la primera infancia, reconociendo que la enseñanza-aprendizaje de la ciencia y la tecnología desde edades tempranas es un eje estratégico para el desarrollo humano, ya que fortalece la capacidad crítica, contribuye a la inclusión y a la equidad social.
La implementación de PIPE este 2021
Este año la capacitación se enfocará en la importancia del rol de las educadoras en la elección y aplicación de contenidos científicos, y las creencias que tienen sobre la relación entre ciencia, género y educación, las cuales han sido tradicionalmente androcentristas y, muchas veces, supone ideas estereotipadas respecto a los roles en ciencia y la actividad científica.
Durante la capacitación, las y los participantes adquirirán herramientas para desarrollar competencias científicas en niñas y niños tales como ejercitar el juicio crítico, aprender para la innovación, buscar oportunidades de indagación, descubrir alternativas de solución y comunicar el trabajo realizado.
El plan de trabajo contempla sesiones virtuales de capacitación teórico-prácticas relacionadas al área de aprendizaje de tecnología, la creación de un espacio de colaboración entre las educadoras y un plan de acompañamiento durante la implementación de las herramientas adquiridas, con el objetivo de que niños y niñas desarrollen las competencias necesarias para conocer y comprender el mundo que les rodea. El programa finalizará con un encuentro final en donde las participantes compartirán y evaluarán sus experiencias.
¿Cómo ser parte de PIPE?
Hay 25 cupos disponibles, y la postulación estará disponible hasta el día 6 de junio del 2021 a las 23:59 horas. Para inscribirte solo tienes que completar el siguiente formulario y adjuntar la Carta de Compromiso del establecimiento educacional.
Accede al formulario de inscripción
Descarga las bases de la convocatoria
Descarga la carta de compromiso
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas