El medio de comunicación nacional de noticias científicas, Ciencia en Chile, abrió convocatoria para periodistas y estudiantes de periodismo, para que participen con trabajos de difusión de ciencia
Desde el 20 de abril se podrán comenzar a enviar los trabajos al concurso “Ciencia en Chile en tiempos de COVID-19” a través del sitio www.cienciaenchile.cl y el plazo de cierre es el 15 de agosto. Cada trabajo además se publicará en el medio de comunicación y serán premiados los artículos más leído y más comentado en redes sociales.
El periodista y director de Ciencia en Chile, Lorenzo Palma, explicó que el medio cada año lanzará una nueva convocatoria. “Para este año queríamos iniciar con otro gran tema – que no adelantaré- pero la situación mundial y nacional nos ha llevado a realizar modificaciones, pero el objetivo es el mismo, dar a conocer el trabajo de las y los investigadores nacionales y, también, motivar a estudiantes de periodismo para que conozcan ésta área de trabajo de la profesión”.
La convocatoria “Ciencia en Chile en tiempos de COVID-19” invita al desarrollo de reportajes, de periodistas y estudiantes de periodismo, cuyo premio principal será de $150.000; el reportaje más leído del sitio $100.000; y el reportaje con más impacto en redes sociales de Ciencia en Chile, recibirá un incentivo de $50.000.
El jurado está compuesto por profesionales de las comunicaciones y mundo científico, el cual se presentará una vez cerrada la convocatoria. El jurado evaluará el reportaje con los siguientes criterios: si es adecuado social, éticamente y acorde al área de la convocatoria (20%); la redacción es clara, concisa y no existen problemas gramaticales o de ortografía (20%); la información del reportaje es entregada con claridad y precisión (20%) proporciona un punto de vista novedoso sobre el tema (20%); Utiliza una diversidad de fuentes de información primarias y secundarias (20%).
Para participar deben ingresar al siguiente formulario