loader image

Concurso de fotografía invita a descubrir pequeños ecosistemas dentro de casa en tiempos de Covid-19

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.
[tiempo_lectura]

Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para participar en el concurso de fotografía #micromundosenmicasa, impulsado por el proyecto Bosque con lupa.

Como un ejercicio de observación durante el periodo de distanciamiento físico que hoy se vive, el proyecto Bosque con Lupa, ejecutado por profesionales del Campus Patagonia Universidad Austral de Chile y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R-2019) del Gobierno Regional de Aysén, convoca a participar del concurso de fotografía #Micromundosenmicasa.

La convocatoria invita a tomar fotografías de pequeños organismos tales como insectos, musgos, hongos y otros que se encuentran en su casa.

Conocer para cuidar

Mediante la puesta en marcha y desarrollo del ecoturismo con lupa, una forma de turismo innovadora y de bajo impacto, basado en el conocimiento, exploración y cuidado del microbosque, el proyecto Bosque con Lupa, busca diversificar la oferta de turismo de intereses especiales en la región de Aysén, que hoy se proyecta como una alternativa viable al turismo masivo en un futuro post-pandemia.

El microbosque es una metáfora acuñada por el biólogo y filósofo, Ricardo Rozzi, que procura reconocer, conservar y valorar la existencia de ecosistemas conformados por pequeños organismos como briófitos, líquenes e invertebrados de agua dulce. A través del ecoturismo con lupa se busca dar a conocer estos seres en miniatura, vitales para la sobrevivencia del planeta.

Con la llegada y avance de la pandemia de COVID-19 se visibilizaron y agudizaron problemáticas socioeconómicas y ambientales anteriores, tensionando el cotidiano existente hasta entonces. Este momento se presenta como oportuno para replantear y repensar formas de ser y convivir en el mundo, algo acerca de lo que el microbosque tiene mucho que enseñar. Para aprender del microbosque primero es fundamental reconocer los pequeños organismos que lo conforman, como líquenes, musgos e invertebrados que están más cerca de lo que imaginamos, encontrándose hasta en la propia casa. Esta es la invitación del concurso #micromundosentucasa.

#Micromundosenmicasa 

El concurso de fotografía invita a personas de todas las edades, residentes de Chile, a participar a través del perfil de Instagram @bosqueconlupa, página en la que podrán conocer los pasos a seguir para participar.

 El jurado del concurso está conformado por el equipo multidisciplinario de Bosque con Lupa además de un especialista en especies del microbosque, quiénes eligirán dos fotografías ganadoras, una correspondiente a la categoría infantil y una a la categoría adulta.

El premio para la categoría infantil es el libro Insectopedia, de Daniel Aguilar Olivares e Itza Maturana. El premio para la categoría adulta es el libro Todos por el árbol: nuestro árbol nuestra casa, de Anita Guzmán Valdeavellano.

Las bases del concurso se pueden bajar aquí.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas