loader image

Con un nuevo plan de desarrollo e infraestructura se presenta este año el Doctorado en Ciencias, mención Matemáticas de la Universidad de Chile

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

Las postulaciones se cierran este 31 de octubre y el programa ya cuenta con 13 matriculados.

Millaray Mariqueo, Ciencia en Chile.- Posee más de 30 años de trayectoria y acreditación vigente, el Doctorado en Ciencias, mención matemáticas de la Universidad de Chile ya abrió la convocatoria para postulaciones, pensado especialmente para quienes hayan estudiado una Licenciatura en Matemáticas o tengan una sólida formación en ciencias exactas como física o ingeniería,
entre otras.

El objetivo principal del programa es formar un perfil de investigadores en matemáticas de alto nivel, que se puedan desempeñar como investigadores y docentes en universidades extranjeras. Particularmente en una de las 3 áreas del departamento que son Sistemas Dinámicos y Ecuaciones Diferenciales, Geometría Algebraica y Teoría de Números y por último, Teoría de Representaciones y Análisis Armónico.

Actualmente el departamento ofrece un nuevo plan de desarollo que consolida estas tres áreas, junto con mejoras en infraestructura, baños y pabellones. Además de la acreditación adquirida en el año 2018.

“Nuestro doctorado tiene un prestigio nacional en el área de Teoría de Números, que es donde hemos tenido egresados con resultados muy buenos” indicó Gonzalo Robledo Veloso, académico y coordinador del programa.

 

El docente además destacó el propósito de formar profesionales con niveles de autonomía para desarrollar una línea de investigación propia y poder postular a fondos concursables, asimismo se abre la posibilidad de ejercer como docente de pre y posgrado.

El plan de estudio consta de cuatro cursos obligatorios (Análisis I y II, Álgebra I y II), seis seminarios electivos, el Examen de Calificación, Proyecto de Tesis, Examen de Inglés, Examen de lectura en una segunda lengua extranjera y Tesis. Todo condensado en un período mínimo de 2 años y 5 como máximo.

Sumado a esto, el hecho de ser alumno/a regular posibilita acceder a beneficios internos tales como la postulación semestral a becas para una rebaja de arancel de hasta el 50% en primer y segundo año. Incluso, si el estudiante tiene inscrita la redacción de la tesis, la rebaja consiste en un 100%.

Hasta la fecha se han graduado 49 estudiantes del programa, “la mayoría de nuestros egresados están trabajando como investigadores en universidades chilenas o haciendo posgrados en la Universidad de Chile y el extranjero”, finalizó Robledo.

Revisar instructivo de postulación.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas