loader image

Con llamado a confiar en las universidades locales, rector Marcos Cikutovic participó en encuentro que busca definir nueva Estrategia Minera

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

Con llamado a confiar en las universidades locales, rector Marcos Cikutovic participó en encuentro que busca definir nueva Estrategia Minera

Comunicaciones Universidad de Antofagasta.- La máxima autoridad de la Universidad de Antofagasta conformó el panel “Hacia una minería sostenible con participación de la comunidad”, instancia convocada por el Gobierno Regional, como parte del estudio “Hacia una Estrategia Minera Regional en Antofagasta” desarrollado en convenio con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) y coordinada por el Instituto de Políticas Públicas UCN.

A través de un seminario que buscó el intercambio de experiencias y el involucramiento de representantes de la comunidad, el mundo político, la industria minera, expertos del rubro y universidades, continuaron las actividades desarrolladas en el marco del inicio formal del estudio “Hacia una Estrategia Minera Regional en Antofagasta”, convocado por el Gobierno Regional y ejecutado en convenio con la OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico).

La segunda instancia de trabajo contempló en su programación el panel “Hacia una minería sostenible con participación de la comunidad”, encuentro en que el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, participó entregando sus aportes y visiones en busca de la elaboración de la Estrategia Minera Regional 2023-2050.

“Las universidades son lugares donde el diálogo se tiene que posibilitar, la investigación y el desarrollo del conocimiento se logra a través del diálogo, por lo tanto, son espacios donde la conversación que iniciamos en estos lugares se amplifica y diversifica. Agradecemos la participación de las universidades regionales, porque a través de ellas podemos profundizar lo que surja en estas instancias”, declaró el Gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés.

Por su parte, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó la labor de la casa de estudios superiores que dirige, donde el quehacer está alineado con uno de los objetivos que persigue la formulación de esta estrategia minera, en que la diversificación económica y el enfoque medioambiental y sostenible son conceptos claves.

“La universidad hace mucho tiempo desarrolla investigaciones de punta que nos han permitido ser una institución con altos estándares nacionales y mundiales, lo que se traduce en el desarrollo de iniciativas asociadas al Litio, al Hidrógeno Verde y a la salud pre-ocupacional, por ejemplo. Pensamos que estamos haciendo el aporte que la región requiere para ser líder en estas áreas”, destacó el rector Cikutovic.

Cabe destacar que esta es la “primera misión OECD” bajo el acuerdo firmado con el Gobierno Regional, el cual, además, es coordinado técnicamente por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Es importante relevar que la Universidad de Antofagasta también participará de esta “primera misión”, con representación de los centros Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA), de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (Celimin) y de Desarrollo Energético (CDEA), además del Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, Dr. Rodrigo Iturriaga, quienes fueron convocados a la reunión “academia-centros de investigación”, este miércoles 26 de octubre.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas