Estudiantes y docentes participaron de la segunda Jornada de Investigación e Innovación Escolar (IIE) 2022, organizada por PAR Explora Aysén del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile.
Ladrillos hechos con residuos plásticos, cultivos en suelo lunar, filtros de polución ambiental para chimeneas y generación de electricidad en base a compost son algunos de los proyectos que están desarrollando 38 equipos compuestos por estudiantes y docentes de la Región de Aysén.
La actividad, organizada por el Proyecto Explora Aysén del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Universidad Austral de Chile a través del Campus Patagonia, congregó a los equipos durante los días jueves 30 de junio y viernes 1 de julio en Puerto Aysén y Coyhaique, respectivamente. Ambas citas contaron con la participación de Carolina Lagos, bióloga marina y educadora científica, y Patricio Muñoz, profesor dedicado a promover el pensamiento creativo e innovación, quienes a través de actividades tanto prácticas como teóricas aportaron en la búsqueda de metodologías y soluciones a los proyectos por medio de distintas disciplinas como biología, química y física, en el caso de proyectos de investigación, e inmersión, ideación y prototipado en proyectos de innovación, respectivamente.
Observar, preguntar y ¡Manos a la ciencia!
La jornada “Manos a la ciencia” buscó entregar las herramientas y competencias necesarias para el desarrollo científico escolar. Respecto a la instancia, Nicolás López, encargado del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), indicó: “A diferencia del primer taller, que contempló la correcta creación de una pregunta de investigación científica a través de la observación, en este segundo se planteó el desarrollo de hipótesis, objetivos generales y específicos en el proceso investigativo, además de buscar soluciones desde diversas disciplinas de la ciencia”. Respecto a la convocatoria, comentó que “es muy importante para nosotros contar con la presencia de estudiantes y docentes de diversas localidades de nuestra región, como Chile Chico, Villa O’Higgins, Cochrane, Villa Mañihuales, Puerto Cisnes, Puerto Aysén y Coyhaique”.
¿Qué pigmentos tiene la espinaca?
Uno de los talleres destacados fue la actividad teórico práctica realizada por Carolina Lagos, quien lideró la realización de un experimento que buscó extraer pigmentos vegetales a través de la técnica de cromatografía en papel: “El objetivo de este experimento es determinar los tipos de pigmentos presentes en diversos tipos de vegetales con el fin de buscar distintas soluciones metodológicas según la pregunta de investigación. Esto es importante para tener presente nuestro diseño experimental a la hora de investigar”, indicó.
IIE es un programa del PAR Explora Aysén del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile que busca potenciar la capacidad investigativa innata que tienen niños/as y jóvenes, a través de la realización de proyectos de investigación científica que nazcan de sus propias inquietudes, para resolver preguntas sobre su entorno y vida cotidiana, de forma colaborativa con sus pares y acompañados por docentes y asesores/as científicos/as.