La iniciativa audiovisual resultó ganadora del concurso Ciencia Pública 2022.
El agua, vital elemento para la Tierra y nuestra vida, es una molécula que aporta energía, regula el clima y conserva la biodiversidad del planeta. Sin embargo, y pese a su activo rol para nuestra existencia, todavía existe desconocimiento sobre su aporte en nuestro día a día.
Para comunicar sobre la gran importancia de este elemento, llega la miniserie “104,5° molécula de la vida”, una de las 37 iniciativas que resultaron ganadoras del concurso Ciencia Pública 2022, del ministerio de Ciencia y Tecnología, Conocimiento e Innovación, seleccionada entre cerca de 300 proyectos postulados.
Con un formato de experiencia inmersiva, cada uno de los capítulos de la serie nos hará “viajar” a través de la ruta del agua. Nos transportará de manera virtual y por medio de tecnología 360° a glaciares, praderas submarinas, cuencas de ríos, árboles milenarios, entre otros ecosistemas.
El equipo de producción, compuesto por la bióloga marina Pilar Muñoz Muga, académica de la Universidad de Valparaíso, Cristóbal Almagia y Pedro Peña de Almagico VR, Bernardita Skinner, académica de la Universidad de Playa Ancha y la periodista Javiera Saavedra, lanzó anteriormente la miniserie documental Cultura Oceánica en 360 y trabaja en otras realizaciones audiovisuales vinculadas a la educación ambiental.
“Estamos muy contentos de haber ganado este nuevo proyecto que nos permite seguir con la alfabetización oceánica, con el fin de ayudar en su conservación”. A ello agregó que “la divulgación del conocimiento sobre la Tierra y sus ecosistemas promueven la conservación de estos”, señaló la directora del proyecto, Pilar Muñoz.
Consultada sobre la temática de la serie, la académica detalló que “en este nuevo proyecto de realidad inmersiva, nos enfocaremos en el agua, cuyas propiedades se basan en su estructura molecular que es muy particular, donde los átomos tienen un ángulo de 104,5°. Este ángulo permite que el agua sea la base de la vida”.
Por su parte, el director creativo del proyecto, Cristobal Almagia, comentó que “es un proyecto maravilloso, que nos permite a cada uno de nosotros adoptar la escala de observación atómica y molecular. La realidad virtual permitirá que nos sintamos viviendo en un mundo atómico y molecular, y las filmaciones 360 nos harán vivir el ciclo del agua como si nosotros fuéramos parte de la misma, en un eterno viaje que representa el ciclo de la vida”.
Respecto a los retos que implica este nuevo proyecto, el director de Almagico VR indicó que “nuestros desafíos serán generar una narrativa consistente y atractiva. Queremos invitar a salir de una mirada centralista y abrirnos a vivir y comprender la vida de una forma mucho más amplia y con sentido de sustentabilidad planetaria”.
Para conocer más novedades de esta serie y de la importancia del ciclo del agua en nuestras vida , la invitación es a seguir sus redes sociales.