Transformando desafíos en oportunidades
La industria agrícola, la fruticultura en particular, es clave para el país. Con ese foco, el Centro de Biotecnología Vegetal de la U. Andrés Bello busca contribuir desde la biotecnología a este sector. “Se trata de la creación de soluciones biológicas que transforman los desafíos actuales de la industria en oportunidades sostenibles, promoviendo, además, el desarrollo de investigación aplicada y la innovación de métodos y procesos desde la academia”, destaca el Dr. Ariel Orellana, director del CBV UNAB.
|En esa línea, investigadores del centro participan, junto a la Universidad de Talca y la Universidad de Chile, en la iniciativa CHICOBIO (Chilean Fruits Cell Wall Components as Biotechnological Resources), proyecto Anillo de investigación apoyado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este tiene como objetivo la valorización de residuos de la agroindustria, y para ello, busca enzimas de frutos nativos para procesarlos, y así obtener ingredientes y compuestos útiles en las industrias de alimentos, fármacos y cosméticos.
Desde el laboratorio Mucilab del CBV UNAB, la investigadora Dra. Susana Sáez lidera una de las unidades que forman parte del proyecto CHICOBIO y destaca las proyecciones de esta iniciativa: “Estamos en el barrido a nivel bioquímico con varios residuos de frutas, como manzanas, peras y especies endémicas, como papaya, frutilla blanca y calafate. La idea es valorar macromoléculas, como los polisacáridos, que tienen relevancia para nuestra salud y volver a comerlos, por ejemplo, como suplementos”.
Revisa el artículo completo AQUÍ