Científicos abordan avances de modelamiento matemático para procesos de flotación más sustentables

Proyecto dirigido desde el CMM realizó segundo simposio sobre la temática en la U. de Talca, dando a conocer avanzados resultados con aplicaciones industriales directas.
Iván R. Tobar Bocaz, Periodista.- Durante los últimos dos días de junio, se realizó el segundo simposio del Proyecto Anillo de la ANID (ACT210030) titulado ‘Advances in mineral processing, bioprocesses and wastewater treatment’, evento que se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la U. de Talca y fue organizado por la Directora del Departamento de Ingeniería Civil de Minas de esa casa de estudios, Dra. Lina Uribe Vélez.
“Ha sido una instancia bastante enriquecedora, donde hemos tenido expositores de otros países y de otras ciudades todos en un marco amplio de procesamiento de minerales”, explicó el Director del Proyecto Anillo, investigador del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile y académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la U. de Concepción (UdeC), Dr. Fernando Betancourt Cerda. “Hemos visto los enfoques que utilizan distintos investigadores para afrontar las problemáticas que se producen en procesamiento de minerales con una mirada puesta en la economía circular, en el desarrollo sustentable de los procesos”.
“Es bastante interesante, uno puede pensar diez años atrás los tipos de problemas que se abordaban eran muy productivos. Hoy en día los enfoques son mucho más holísticos y consideran la parte medioambiental, utilizar reactivos ecológicamente amigables. Todos apuntando un poco a hacer sustentable y viable el proceso y que podamos como grupo de investigadores aportar un granito de arena”, detalló el también investigador del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática (CI²MA) de la UdeC.
En tanto, el académico de la UdeC Dr. Raimund Bürger enfatizó que “el enfoque marcadamente interdisciplinario ha sido muy enriquecedor y se identificaron varios problemas aplicados que podrían tener futuras aplicaciones matemáticas”.
“Aprovecho para agradecer a mis colegas Fernando Betancourt y especialmente a la anfitriona local, Lina Uribe, la excelente organización y gestión del evento”, agregó el también investigador del CMM y Subdirector del CI²MA.
En el evento, participaron expositores de las instituciones nacionales mencionadas, además de la U. del Bío-Bío y de otras internacionales como la U. de Valencia (España) y el Sustainable Minerals Institute (SMI) de The University of Queensland (Australia).
Este evento contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, a través de los proyectos CRHIAM (ANID/Fondap/15130015), Anillo New models of flotation in the mining industry: simulation, experimental validation, and prediction tools for treatment of complex ores (ANID/PIA/ACT210030), Centro de Modelamiento Matemático (CMM, proyectos BASAL ACE210010 y FB210005) y Fondecyt 1210610.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas