Es una de las siete disciplinas en que la medición ARWU destaca a la tradicional casa de estudios penquista.

Hace algunas semanas, se dieron a conocer los resultados del Academic Ranking of World University, ARWU, también conocido Ránking de Shanghai,
Con respecto a Ciencias de la Tierra, incluida en el grupo de Ciencias Naturales, fue la única disciplina de la Universidad de Concepción (UdeC), en mejorar su posición respecto del año anterior, subiendo del rango de 401-500 al de 301-400
En cuanto al ámbito latinoamericano, la Ude

Al respecto, el Director del Departamento de Ciencias de la Tierra, DCT, de la Facultad de Ciencias Químicas de la U. de Concepción, UdeC, Dr. Andrés
Tassara, además, aclaró que esta medición en la disciplina de Ciencias de la Tierra “incluye, en la Universidad, no sólo a nuestro Departamento, sino también a otros como Oceanografía y Geofísica, por ejemplo, que también han tenido un desarrollo muy importante durante los últimos años y, por tanto, es el área en general la que se ve reconocida con este logro”.

Por su parte, el Decano Dr. Eduardo Pereira Ulloa expresó que “es una gran noticia para nuestra Universidad y en particular para nuestra Facultad y su Departamento de Ciencias de la Tierra, donde se desarrolla una buena parte de la investigación que nuestra institución realiza en el área. “En este sentido”, explicó la autoridad universitaria, “quie
El rol del postgrado
Por su parte, el Director del Doctorado en Ciencias Geológicas, Dr. José Luis Palma Lizana, destacó el rol que cumple la docencia de postgrado en la consecución de este tipo de logros institucionales, siendo el programa una pieza fundamental para que la UdeC, destaque en la disciplina. “En nuestro Programa de Doctorado nos preocupamos de entregar una formación integral y de alta calidad en el área de las Ciencias de la Tierra, lo cual es reconocido a través de la acreditación con CNA, y se evidencia en la calidad e interés que muestran las publicaciones y tesis de sus estudiantes”, afirmó el académico.
El estudiante del Programa Pablo Salas Reyes, destacó que “la existencia de un programa de doctorado en ciencias geológicas en esta zona del centro-sur de Chile, rodeada de un gran laboratorio natural que permite estudiar procesos de relevancia a escala mundial, como lo son terremotos de subducción, volcanismo de arco y transporte de metales de importancia económica, como cobre y oro, sin duda promueve el desarrollo de nuevo conocimiento y la incorporación de nuevos individuos de alto nivel académico en problemas fundamentales de las geociencias, con lo cual, es muy probable que los índices de impacto de Ciencias de la Tierra se vayan incrementando”.