Campaña “Chao Carbón” exige al gobierno fechas de cierre o reconversión de termoeléctricas antes de 2030

Entre enero y marzo de 2019 se espera que el gobierno del presidente Piñera anuncie el cronograma de cierre de las termoeléctricas a carbón de todo el país, como comprometió luego de ocho meses de trabajo en la mesa de retiro y/o reconversión de unidades a carbón, coordinada por el Ministerio de Energía. Desde la campaña ciudadana “Chao Carbón” demandan al gobierno a no limitarse al cronograma que ofrecerán las empresas.
Cristóbal Díaz de Valdés, del Movimiento Chaopescao y también co-vocero de la campaña #chaocarbon, señaló que “el emplazamiento al gobierno es que cierre inmediatamente las 7 termoeléctricas obsoletas y contaminantes que se ubican en las zonas de sacrificio, y que son anteriores a las evaluaciones ambientales, y luego todas las demás”.
Díaz de Valdés exigió seriedad y compromiso real, así como la fijación de fechas concretas de cierre. Agregó que “esto no puede quedar sólo en un cierre, sino que se debe aplicar un sistema de remediación de los ecosistemas y de la salud de las personas, en las comunas donde han sido instaladas estas termoeléctricas”.
Claudia Fuentes, de Chile Sustentable y co-vocera de la campaña destacó que “Ahora más que nunca es necesario que Chile, como organizador de la COP25, anuncie una real descarbonización, como compromiso de mitigación del cambio climático y reducción de la contaminación local que afecta a las denominadas “zonas de sacrificio” donde se emplazan las termoeléctricas a carbón.
Agregó que, en este contexto, «Chile debe priorizar la eliminación total del carbón de la matriz eléctrica al año 2030, tomando también en cuenta que el proceso de descarbonización debe ser realizado con responsabilidad y transparencia, generando una transición laboral y territorial justa para las comunidades y los trabajadores”.
Ambos voceros de alianza “Chao carbón”, ante la inminencia del anuncio del cronograma de cierre y/o reconversión de termoeléctricas a carbón durante el primer trimestre de 2019 expresaron que “el cierre mayoritario de las carboneras debe ser entre hoy y 2025 pues existen garantías técnicas para que este cierre sea a la brevedad. El país hoy tiene una oferta eléctrica que duplica la demanda. No es posible que se espere otros 10 años para cerrar estas centrales obsoletas que están contaminando y matando a nuestros compatriotas”.
#ChaoCarbón
La campaña #chaocarbon, se viralizó luego de la difusión de videos grabados por rostros, artistas y líderes sociales y líderes de opinión, haciendo un elocuente y directo llamado al presidente Sebastián Piñera: “Sr. Presidente, cierre las termoeléctricas a carbón en las zonas de sacrificio, nuestros compatriotas están muriendo, ¡Chao carbón!”.
El lanzamiento oficial de la campaña, el pasado primero de noviembre, “día de todos los muertos”, fue en memoria a todos quienes han fallecido por el impacto de las industrias contaminantes. Durante los 50 días de la campaña, 3 millones de chilenos han bajado información sobre los impactos de las carboneras y más recientemente, más de 27.000 personas han firmado señalando su interés por el cierre de las termoeléctricas a carbón en todo el país.
El movimiento ciudadano, articulado por una veintena de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas: Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia, Coordinadora Despierta Mejillones, Movimiento Tocopilla Vuelve, SOS Huasco, Movimiento Chao Pescao, , Fundación AIDA, Fundación Terram, ONG Yanapanaku, Oceana, Alerta Isla Riesco, ONG Fima, Defensoría Ambiental, Instituto de Ecología Política, Centro Ecuménico Diego de Medellín, Greenpeace Chile, Fundación Relaves y Fundación Chile Sustentable, también logró que diputados y senadores de diversos partidos constituyeran la Bancada Parlamentaria “Chao Carbón”, liderada por senadores como Isabel Allende, Alejandro Guillier y diputados como Catalina Pérez, Cristina Girardi, Marcela Hernando, Félix González y Gastón Saavedra.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas