loader image

Cambio climático: Una realidad que nos pisa los talones

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.
[tiempo_lectura]

 

Por Tomás Alonso, CEO de EcoHeroes.

El cambio climático no es un invento, ni tampoco es un tema que se deba tomar sin la seriedad que merece. Estamos en una situación crítica, donde nuestro clima ha cambiado en gran parte del mundo y se pueden apreciar de forma fácil; con veranos más calurosos, mayores sequías, presencia de gigantescos incendios forestales y una deforestación sin límites que está agravando aún más estos problemas por no poder absorber todo el CO2 que se emite y provoca el cambio climático.

Ya estamos atrasados, hay que actuar ahora antes de que sea irreversible, tanto los gobiernos, personas y empresas. Éstas últimas, deben tomar un rol más activo ya que su aporte puede ser importantísimo por las emisiones de CO2 en procesos de fabricación e importación, y distribución de sus productos. También, involucrar a los colaboradores incentivando un consumo más responsable de alimentos, agua y energía, motivarlos a utilizar medios de transporte no contaminantes, entre muchas otras acciones amigables con el medio ambiente que se pueden promover internamente, creando una cultura organizacional comprometida con la sustentabilidad.

El cambio de paradigma puede ser lento entre las personas, por lo mismo, el Estado tiene un papel importantísimo en la promulgación de más leyes que movilicen el cambio hacia un reciclaje efectivo. Ejemplo de esto, lo podemos apreciar a través de la Ley Responsabilidad Extendida del Productor o Ley REP, que prohíbe los plásticos de un solo uso, también considerar políticas públicas para promover el reciclaje de los residuos orgánicos y que representan alrededor del 50% del total de residuos que generamos diariamente. A eso sumemos el gran empuje y compromiso que están entregando a la generación de energías renovables para llegar a la descarbonización al año 2050.

Podemos ver que el Gobierno está realizando acciones beneficiosas, pero falta mucho más, como la protección de los glaciares, existencia de regulaciones medioambientales más estrictas para la operación de empresas en zonas de alto impacto medioambiental, y mayor infraestructura de reciclaje en a lo largo de Chile para que la gente realmente pueda realizarlo.

En el Día Internacional contra el Cambio Climático, nuestra propuesta es tomar conciencia. Acciones como el trabajo de un plan educacional efectivo sobre ecología desde edad temprana en los establecimientos, entrega de recursos e incentivos a municipios para reciclaje comunal o aplicar un impuesto especial a las empresas que utilicen envases contaminantes no reciclables pueden ser algunas vías para frenar un cambio climático, que más que un simple concepto, es una realidad que nos pisa los talones.

Reseña Tomás Alonso, CEO de EcoHeroes

Tomás Alonso, Ingeniero Comercial con Máster en Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez y actualmente cursando un MBA en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee más de 7 años de experiencia laboral en Chile y el extranjero, en las áreas Comercial, Marketing y Desarrollo de Negocios, con foco en el desarrollo de productos y comercialización de alimentos y bebidas. Actualmente, es CEO y Socio-Fundador de EcoHeroes, plataforma única en donde se educa e incentiva sobre el reciclaje, reutilización y reducción de residuos, además del cuidado del medio ambiente, a través de desafíos.

Instagram: @ecoheroes.cl | www.ecoheroes.cl

 

 

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas