Bárbara Galdames Palma (30) es candidata a magíster en Estudios del Lenguaje y la Comunicación, Fonoaudióloga y residente del sur de Chile específicamente en Región de La Araucanía. En 2021 ingresó al Magíster en Estudios del Lenguaje y la Comunicación de la Universidad Católica de Temuco, lugar donde continuó sus estudios y que, comenta, le aportó importantes elementos para su desarrollo profesional.
Valentina Luza Carrión / Ciencia en Chile.- La estudiante ingresó en medio de la pandemia, con clases virtuales en un principio, posteriormente estos estudios se modificaron a la presencialidad. Esta modalidad, logró ahondar en todo lo aprendido anteriormente, enriqueciendo el proceso y la creación de comunidad que esperaba desde un principio.
“Desde que egresé, tenía la inquietud de seguir participando en el área del lenguaje, en esos años por temas económicos y laborales, me complicaba viajar en días de semana de una ciudad a otra para estudiar. Cuando supe que se abriría en la Universidad Católica de Temuco, fue ideal”, recuerda.
Para ella, comenta, ha sido un desafío encontrar respuestas y profundizar en las bases teóricas que den respuestas a las necesidades de las personas: “Gracias a este programa he podido dar respuestas y formular más preguntas, además de incentivar mi formación en esta área. Sabemos que hay una deuda en el desarrollo del lenguaje en contextos interculturales, estoy segura que este programa aportará en esta línea”, enfatiza.
Lo anterior en razón del lugar en donde reside, donde le ha permitido visualizar desde su propia vivencia y educación, cómo ha sido el desarrollo de la lingüística, en un lugar donde sobreviven y conviven lenguas y culturas.
“Durante estos años tuve los cursos que yo deseaba. El programa desarrolla su línea de estudios lingüísticos y de la comunicación, lo que lo hace ser un programa interdisciplinar, esto nos ayuda abrir las perspectivas y paradigmas con los que uno ingresa a este programa . Se va modificando y lo va robusteciendo desde una mirada teórica y práctica”, explica.
También, detalla que el cuerpo docente es diverso, con amplia trayectoria, líneas de investigación consolidadas, además de siempre poder contribuir desde diferentes dimensiones mientras se cursan las materias.
Otro enfoque importante es que el estudio del programa permite vincularse con otros programas de la facultad, pudiendo ampliar la red y comunidad de estudiantes.
La invitación que hoy hace a quienes estén interesados en cursar, es a aprovechar las oportunidades y también aportar perspectivas como estudiantes en el proceso de creación del conocimiento.
“Mi relación con los otros estudiantes ha sido enriquecedora, todos aportamos desde nuestra perspectiva y experiencia. Además, compartimos con estudiantes de otros programas. Con el cuerpo académico también ha sido una buena experiencia, siempre están dispuestos a colaborar, a enseñar”.
Para más detalles e inscripción del magíster visita: Sitio Web VIP (uct.cl)