loader image

Antropólogo efectuará charla acerca de co-habitación entre humanos y naturaleza en Patagonia chilena

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

Un nuevo Café Científico, con la charla “Calendarios bioculturales en la Patagonia chilena”, del antropólogo Ricardo Álvarez, se realizará el próximo jueves 20 de julio a las 18:00 horas, en el restaurante Toco Madera en Puerto Montt.

 Comunicaciones PAR Explora Los Lagos.- La Directora del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que ejecuta la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Gabriela Navarro Manzanal, explica que el Café Científico es una instancia creada para acercar la ciencia a la comunidad de una forma amigable y en un ambiente grato y es una actividad tradicional en el quehacer académico y cultural de la región.

Navarro agregó que “se trata de un espacio de intercambio de conocimiento y experiencias que realizamos en conjunto entre el PAR Explora Los Lagos y la Unidad de Vinculación Científico Académica de la Dirección de Investigación de la UACh”. También valoró el apoyo del Restaurante Toco Madera, ubicado en el sector Pelluco, en la capital regional, «que nos acoge cada vez que nos juntamos en un Café Científico”, dijo.

Charla

“El estudio de los calendarios bioculturales ha sido abordado en nuestro país para analizar experiencias que explican relaciones de co-habitación entre humanos y naturaleza y para indagar cómo las comunidades locales refuerzan sus vínculos con sus lugares de vida, revitalizando estas sincronizaciones anualmente”, explicó el próximo charlista del Café Científico, Ricardo Álvarez.

Álvarez es antropólogo, chilote, profesor de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile y profesional del Programa Austral Patagonia (ProAP-UACh). Además, forma parte del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), Núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura (OHC), y es investigador de la Fundación Superación Pobreza.

La actividad es abierta a todo tipo de público, sin embargo, sólo para efectos de organización interna, se solicita a las personas interesadas en asistir que se inscriban en https://www.explora.cl/lagos/

Cabe mencionar que se entregará un café de cortesía a las 20 primeras personas en llegar al local.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas