El Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Temuco cuenta con una acreditación de cuatro años y extiende la invitación a postular hasta el 30 de diciembre del presente año.
El Dr. Claudio Inostroza-Blancheteau, Director del Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Temuco, destaca que el programa se ubica en una región privilegiada para las tres áreas de investigación en la cual está enfocado el programa: producción animal, producción vegetal y sustentabilidad y planificación de los sistemas productivos.
“Una de nuestras principales diferencias radica en nuestro énfasis en la reproducción animal terrestre, que incluye la producción de peces y microalgas. Esto contrasta con los programas agronómicos más convencionales, que se centran en cultivos y ciencias del suelo. Además, contamos con la acreditación desde el inicio de sus actividades académicas, lo que brinda a nuestros estudiantes la oportunidad de acceder a becas tanto a nivel nacional como internacional”, como un sello de calidad, explicó el director del doctorado.
Doble graduación
Esta convocatoria 2024 tiene sorpresas. Este año comenzó un acuerdo de doble graduación con la destacada Universidade Federal de Viçosa en Brasil, que tal como el director explica, enriquecerá con nuevas experiencias de investigación y cultura a los estudiantes.
La Universidade Federal de Viçosa (UFV) es una institución reconocida por su excelencia en el campo de las Ciencias Agropecuarias. Fundada en 1926, la UFV se encuentra ubicada en el estado de Minas Gerais y ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo agrícola y pecuario de la región y del país en general. La universidad cuenta con instalaciones y laboratorios de última generación, lo que proporciona a los estudiantes acceso a herramientas y tecnologías avanzadas para llevar a cabo investigaciones y estudios en el campo agropecuario.
En cuanto a los proyectos de investigación, “todos los miembros de nuestro claustro académico deben estar involucrados en proyectos de investigación de diferentes fuentes de financiamiento y vigentes a disposición de los estudiantes del programa. Tenemos proyectos en diversas áreas, como la fisiología, nutrición y producción vegetal, fisiología y nutrición de peces, bienestar animal, seguridad alimentaria y resiliencia al cambio climático, utilizando cultivos de interés agrícola y microorganismos extremófilos para mejorar la eficiencia del uso de agua”, detalló.