loader image

Alumna de Informática de Universidad Santa María fue premiada entre las 28 Mujeres destacadas en Ciberseguridad del país

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.
[tiempo_lectura]

Gabriela Sepúlveda, alumna de Ingeniería Civil Informática, fue premiada en un evento que se realiza por primera vez en Chile para destacar la participación femenina en Ciberseguridad.

Equipo ganador del desafío 2019 de CyberWomen Challenge.

https://noticias.usm.cl/ rol y participación de la mujer es fundamental en los trabajos e iniciativas relacionadas con la seguridad digital y con el desarrollo de una sociedad más equitativa, sin embargo, es muy escasa. Por ello, con el objetivo de poner en valor la presencia y participación femenina en Ciberseguridad, la Alianza Chilena de Ciberseguridad (ACC) realizó la premiación “Nominación 2019: Mujeres en Ciberseguridad” con el fin de que sean incorporadas en las distintas instancias y eventos de esta temática que se realizan a lo largo de nuestro país.

En el evento se galardonó a un grupo de 28 mujeres destacadas en este ámbito. Entre ellas, a la alumna de pregrado de Ingeniería Civil Informática Gabriela Sepúlveda, quien desde el comienzo de su carrera ha mostrado gran interés en esta área, participando recientemente como expositora del Seminario Internacional de Ciberseguridad en el Congreso Nacional y siendo miembro del equipo ganador del desafío 2019 de CyberWomen Challenge.

“En un área que aparentemente trabajan más hombres, la realidad demuestra que existimos mujeres y mujeres que tenemos el talento y conocimientos suficientes para ser reconocidas. Entonces si te interesa el tema, te gusta la ciberseguridad y la cultura hacker las invito a atreverse; a entrar, a conocer, investigar y entender que esta es un área donde las mujeres sí tenemos cabida y sí vamos a ser reconocidas”, expresó Gabriela Sepúlveda.

La nominación se realizó de forma online a través de un formulario simple que estuvo disponible hasta el 10 de octubre y la premiación se desarrolló con un desayuno en la sede de la Cámara Nacional de Comercio el 17 de diciembre, evento que contó con la presencia del asesor presidencial en Ciberseguridad, Mario Farren y la subsecretaria del ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas