loader image

Agradecen participación de valdivianas en proyecto de investigación sobre cáncer de mama

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

La jornada de toma de muestras de sangre y saliva se inserta dentro del proyecto FIC 22-22 que financia el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, que busca crear un biomarcador de diagnóstico rápido de cáncer de mama.

Soledad Ojeda, Periodista UACh.- Su agradecimiento a las mujeres que participaron y donaron muestras de sangre y saliva, realizó la directora del proyecto FIC 22-22 y Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, Dra. Pamela Ehrenfeld.

La investigadora explicó que en esta nueva etapa se busca desarrollar mediante la generación de anticuerpos policlonales o nanobodies, un test de detección tipo Elisa, para la pesquisa precoz de cáncer de mama en mujeres. “En una primera etapa se analizaron 5 proteínas como posibles biomarcadores en cáncer de mama. Una de ellas arrojó diferencias entre población sana y mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, y lo que buscamos ahora es validar la posible utilidad de este biomarcador en mayor población femenina”, explicó.  Esto permitirá que «en mujeres que tengan alto este biomarcador  sean rápidamente derivadas a análisis de imagenología y al estudio de presencia o ausencia de un posible cáncer”.

Entre las participantes destacaron la importancia e impacto de esta iniciativa. “Nosotras estamos muy contentas de la oportunidad que nos han dado de participar. Son investigadoras valdivianas,  mujeres  valdivianas, con fondos valdivianos, así que estamos  felices de poder colaborar “, manifestó Soledad Ruiz -Tagle.

También Carolina Jaramillo remarcó que “me parece muy interesante el proyecto que se está desarrollando a nivel regional. Es un gran avance para la ciencia tomando en cuenta que el número de mujeres que fallece por cáncer , a diario, es de 3 mujeres, es fundamental el trabajo que están haciendo para ello, para el diagnóstico precoz”. Igualmente, Marta Silva, quien también participó en el muestreo, remarcó que es “importantísimo por la relevancia que tiene esta enfermedad y es bueno que la Universidad Austral esté liderando a través de su Facultad de Medicina. Es muy importante para la comunidad que se esté llevando a cabo. Y decidió participar por sororidad. Estamos colaborando y aportando para que se avance y pueda haber un test de diagnóstico en el futuro”.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas