El Máster en Comunicación Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Republica de Uruguay, Diego Morera, se encuentra visitando el Núcleo Lenguaje y Creación de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción, para realizar una estancia doctoral.
Comunicaciones UDLA.- Morera, cursa el Doctorado en Comunicación Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, centra su investigación en las implicaciones espaciales de las nuevas plataformas digitales entendidas como arquitectura urbana. Aplicaciones como Uber, Airbnb, Pedidos Ya, Amazon e incluso otros tipos de softwear que son entendidos como arquitecturas urbanas.
“Ciertos autores están empezando a entender que el software también es arquitectura. Estas plataformas operan en las ciudades y definen cosas que terminan afectando en cómo las ciudades crecen o cambian. Para ejemplificar, podemos decir que Airbnb modifica los precios de los alquileres o puede hacer que un barrio sea inhabitable para la gente local”, comentó el académico.
Morera toma tres casos de estudio en Uruguay, Argentina y Chile con el objetivo de plantear una discusión sobre esta temática en el ámbito latinoamericano. Según planteó el uruguayo, estas arquitecturas a primera vista son invisibles, muy difíciles de entender por sus algoritmos que en algunos casos son secretos, pero repercuten en la ciudad y las comunidades.
El caso que está estudiando en nuestro país es el de Cornershop, que hace un tiempo fue comprado por Uber. “Estudiaré esta aplicación de reparto de alimentos o bienes de supermercado, y en particular el caso de un “darkstore” en el Costanera Center, lo voy a estar haciendo a través de cartografías y de una etnografía de los trabajadores que trabajan con la aplicación, cómo ellos viven ese espacio”, expresó Morera.