loader image

Académica FCB se adjudica Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R

Valentina luza

Jacqueline Sepúlveda Carreño, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, se adjudicó el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R, con su proyecto de “Longevidad Saludable”.

Este tipo de proyectos identifica un problema y sus brechas, tratando de disminuirlas en un trabajo que se refleje en la comunidad. En el proceso de postulación, los participantes tienen la exigencia de proponer una solución plausible que permita disminuir las brechas existentes, y planteando la poca cohesión social en las personas mayores, la académica del Departamento de Farmacología pudo adjudicarse el fondo.

“En el mundo hubo una transformación digital súper acelerada, y estamos intentando de que estos procesos permeen a todas las instituciones y personas. Sin embargo, las personas mayores están siendo excluidas de esta transformación digital, porque no tienen un nivel de alfabetización bueno, que les permita participar de todo este proceso de la transformación digital que vive el país y el mundo”, comentó la doctora Sepúlveda.

En el año 2050, el 32% de la población serán mayores de 60 años, lo que significa que 1 de cada 3 personas será mayor de edad en los próximos 30 años. Y desde el mundo de la academia, se están buscando las maneras de enfrentar estos problemas sistemáticos a los que la tercera edad se enfrenta.

“Este acelerado cambio sociodemográfico que se nos viene, necesitamos abordarlo con masa crítica, desde el punto de vista científico y tecnológico, y preparando justamente profesionales en estos aspectos. Identificamos ese problema, proponemos abordar esa brecha, de disminución de la brecha digital en personas mayores, y al mismo tiempo, generar masa crítica, en términos de farmacogeriatría”, comentó la profesora de la FCB.

La manera práctica a concretar este fin es a través de un diagnóstico de las personas mayores con más autonomía y buena salud, para estudiar por qué algunas personas llegan tan bien a los 90 años, con muestras de sangre, marcadores celulares, y el estudio de algunas proteínas en específico.

“Eso lo vamos a mezclar con factores sociales, determinantes de salud, es un proyecto más de carácter exploratorio. Recién ahí vamos a poder responder por qué las personas mayores, con buena autonomía, es por cierta proteína o marcador, y viene toda esa línea de desarrollo.”

“Se trata de vivir más, y de vivir mejor, al servicio de la comunidad y de la sociedad, pero no que nos jubilamos y se acaba, por eso queremos ver los componentes biológicos, sociales, y por eso el proyecto fue bien evaluado y escogido”, finalizó Sepúlveda.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas