loader image

Académica de la universidad de Hong Kong dará charla sobre vida saludable en entornos urbanos

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

El viernes 20 de diciembre a las 15:30 hrs., en la sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile, se presentará la Dra. Tanja Sobko, pionera en la investigación asociada de educación temprana

Lorenzo Palma, Ciencia en Chile. La actividad forma parte de la colaboración entre la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Hong Kong. En esta oportunidad la invitación es por parte de Mind and Body Lab, quien programó dos actividades en Valdivia con la Dra. Tanja Sobko, quien es académica de la Universidad de Hong Kong, Phd en Farmacología en el Instituto Karolinska, Suecia.

La primera actividad programada en el marco de su visita es la charla “Vida Saludable y Entornos Urbanos”, lo segundo es un taller de con cupos limitados “Desarrollo infantil y naturaleza”.

Se reconoce a la expositora como pionera en la investigación asociada a la educación ambiental temprana. Ella destaca por el trabajo transdisciplinario donde relaciona por ejemplo factores de alimentación, ambiente y salud integral.

Vínculos de la UACh Hong Kong

Dr. Leonardo Bacigalupe

Recientemente el académico del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas (ICAEV), Dr. Leonardo Bacigalupe, realizó estadía en la Universidad de Hong Kong, donde dictó un curso de tres días intensivo de estadística avanzada a través de la programación con “R”, herramienta que permite escribir programas que lean, manipulen y analicen datos cuantitativos y durante casi un mes, apoyando a los estudiantes al uso de las herramientas.

En noviembre del presente año, fue el académico UACh fue invitado a realizar un curso de estadística avanzada para 25 estudiantes de postgrado en la universidad de Hong Kong, cada universitaria más antigua del país. El curso teórico práctico duró un mes, participaron 25 estudiantes, quienes ahora están en contacto con el investigador para resolver dudas y generar trabajos colaborativos.

Bacigalupe, quien además es docente del Doctorado en Ciencias Mención Ecología y Evolución de la UACh, explicó que con la Universidad de Hong Kong existen vínculos permanentes a través de ex estudiantes y académicos que desarrollan cursos o charlas, en ese sentido, invitó a no perderse la charla y el taller de la investigadora Tanja Sobko.

Invito a que participen de la charla que dictará la Dra. Tanja Sobko, su mirada respecto a las problemáticas considera distintos conocimientos los cuales enriquecen las discusiones y miradas respecto al tema de cómo los entornos urbanos influyen en la vida de las personas”, comentó el investigador del ICAEV.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas