loader image

Académica de la Facultad de Economía y Negocios, Alejandra Medina, explicó las características y los alcances del fenómeno denominado “Ecosilencio”

Tiempo de lectura: 20 minutos
Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

“Se trata de un término acuñado en 2008 para describir el fenómeno de las empresas que deliberadamente no comunican sus iniciativas medioambientales por miedo a ser denunciadas”, señaló la facultativa de la Universidad Finis Terrae.

En un artículo publicado por El Mercurio titulado “Ecosilencio: la tendencia de invisibilizar los esfuerzos de sustentabilidad en las empresas” la académica y experta en temas medioambientales y de sostenibilidad de la Universidad Finis Terrae, Alejandra Medina, se refirió a esta tendencia puntualizando que “se trata de un término acuñado en 2008 para describir el fenómeno de las empresas que deliberadamente no comunican sus iniciativas medioambientales por miedo a ser denunciadas”.

En la publicación, que es parte de la sección “Innovación” del matutino, la académica de la Facultad de Economía y Negocios agrega que “es una tendencia que ya se está dando cada vez más fuerte. Estudios internacionales indican que una de cada cuatro empresas se había fijado objetivos basados en la sostenibilidad, pero no pensaba hacerlos públicos. Los medios de comunicación, las ONG y los consumidores vigilan cada vez más lo que hacen las empresas en este ámbito, por lo que pueden sentirse más reticentes que antes a comunicar estas acciones eco-friendly”.

Puede leer la nota completa en este link https://digital.elmercurio.com/2023/09/21/ME-I/TG4B52PI#zoom=page-width

Sorry, No posts.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas