loader image

Abordan problemas en minería y en tratamiento de aguas: Revistas de Ingeniería publican artículos de matemáticos UdeC

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.
[tiempo_lectura]

Estudiante de Doctorado colabora con su director de tesis y académicos de España y Suecia para proponer soluciones con alto potencial de aplicabilidad.

Yolanda Vásquez, estudiante del Doctorado en Cs. Aplicadas con mención en Ingeniería Matemática UdeC

 Investigaciones desarrolladas por científicos de la Universidad de Concepción, UdeC, serán incluidos en las próximas ediciones de dos importantes publicaciones especializadas, referentes mundiales en sus respectivas áreas. Se trata de dos artículos desarrollados en el marco de los estudios de postgrado de la estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas con mención en Ingeniería Matemática, Yolanda Vásquez, titulados Flotation with sedimentation: steady states and numerical simulation of transient operation y Simulation and control of dissolved air flotation and column froth flotation with simultaneous sedimentation, los que serán publicados en las revistas Minerals Engineering y Water Science and Technology, respectivamente.

Ambos artículos son producto de una fructífera y extensa colaboración entre investigadores de Concepción, Suecia y España, a saber, los académicos de la Universitat de València María Carmen Martí, y de Lund University Stefan Diehl, además de Raimund Bürger, investigador y Subdirector del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, y director de la tesis de Yolanda, y la propia estudiante. Esta colaboración internacional, explica la alumna, está motivada por “la amplia trayectoria en estudios teóricos para las aplicaciones en los procesos de sedimentación y flotación del Dr. Diehl y el conocimiento en modelado y simulación de la Dra. Martí, lo que nos permitió completar ambos trabajos”.

En el mismo sentido, Yolanda destaca que “uno de los puntos que puedo resaltar del CI²MA es la extensa red de colaboradores internacionales que tienen los investigadores del Centro, lo que permite que, como estudiantes de doctorado, podamos colaborar con ellos y crear nuevas redes de contactos a través de las pasantías y congresos en los que participamos”.

Por su parte, Bürger opina “que es destacable que, como grupo de matemáticos, hayamos logrado hacer un aporte muy concreto a las aplicaciones mencionadas”, sobre todo considerando que se trata de revistas “líderes en las áreas de minería e ingeniería sanitaria, respectivamente”, detalla el científico, en tanto que Yolanda complementa “es un logro que, como matemáticos, podamos aportar desde nuestra área de conocimiento a revistas especializadas de las ciencias de la ingeniería. Esto nos abre una ventana para darnos a conocer y hacer cosas mucho más aplicadas”, concluye.

Yolanda explica que “ambos estudios están basados en el proceso de separación físico-química de partículas sólidas, también conocido como proceso de flotación. El proceso se lleva cabo mediante el contacto de tres fases: el sólido en suspensión; la fase líquida, y el aire. Este flujo trifásico de sólidos, gas (burbujas o agregados) y fluido es modelado en una dimensión. Entonces, obtenemos una ley de conservación expresada como un sistema de ecuaciones diferenciales parciales (EDPs) con flujo discontinuo”.

Figura de uno de los artículos publicados en revistas del área de la Ingeniería

Además, la doctoranda detalla que “para Water Science and Technology nos enfocamos en el proceso de espesamiento por flotación por aire disuelto (DAF) en el tratamiento de aguas residuales industriales y, para Minerals Engineering, nos enfocamos en el procesamiento de minerales. Presentamos un método numérico novedoso que aproxima las soluciones de las EDPs gobernantes y dependiendo del escenario se obtienen diferentes estados estacionarios, que representan los modos de operación de una columna de flotación sin cambios de parámetros de control”.

Los estudios de doctorado de Yolanda son financiados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Senacyt, de Panamá, mientras que sus estadías en Lund y Valencia fueron financiadas por el Proyecto UCO1866 y la Dirección de Postgrado UdeC.

Mujeres y Ciencia

“Durante mi vida como estudiante no me he sentido discriminada, pero tengo que resaltar que durante mis estudios de pregrado éramos siempre más mujeres, pero muy pocas deciden hacer investigación”, afirma Yolanda, lo que ha podido comprobar durante sus estudios de postgrado (Maestría en Ingeniería Matemática de la Universidad Tecnológica de Panamá y el actual doctorado en la UdeC). “Me gustaría resaltar más el rol de las mujeres en la ciencia, que también somos capaces de hacer investigación. Recientemente, me uní al Capítulo de Panamá de 500 Científicas que busca que la ciencia sea abierta, inclusiva y accesible”, detalla.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas