loader image

Dr. Pablo Donoso: “Mi principal motivación es colaborar en la construcción de una universidad orientada al desarrollo sustentable”

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.
[tiempo_lectura]

El Profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales forma parte de los nuevos representantes del Consejo Académico de la UACh. 

Comunicaciones Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales UACh.- Su interés por participar y aportar en la construcción de políticas universitarias llevó al Prof. Pablo Donoso Hiriart a postular al Consejo Académico de la UACh, un proceso donde fueron elegidos 6 nuevos miembros en las distintas categorías (3 titulares, 2 asociados y 1 asistente), y donde el académico obtuvo el segundo lugar de preferencia dentro de la categoría Titular, con 123 votos.

Hace aproximadamente un mes que el docente del Instituto de Bosques y Sociedad se encuentra cumpliendo esta función, desde donde un propósito fundamental para él es que la UACh incremente su compromiso con el desarrollo sustentable, un objetivo planteado en los mismos estatutos de la Corporación.

“Siempre me han interesado los temas de política universitaria, de cómo construir una mejor universidad, de acuerdo a mis criterios. Decidí dar este salto porque dentro de la comunidad universitaria existen muchos y muchas colegas que comparten mis ideas. Desde esta plataforma quiero empezar a participar y aportar”, expresó el académico.

“Mi preocupación fundamental planteada durante la campaña se enfocó en que la UACh realmente se levante como una institución seria y ojalá, con el tiempo, en modelo en temas de desarrollo sustentable. La Universidad plantea este ámbito como una de sus motivaciones principales en términos estratégicos, por lo que deseo aportar a promover acciones siguiendo esa línea”, comentó.

Agregó que, si bien la UACh ha hecho esfuerzos en esta área, tanto la ésta como la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales pueden hacer mucho más, como promover el manejo sustentable de bosques, dando ejemplos en sus predios, y vinculando a las comunidades locales. Asimismo, dentro del Campus, opinó que se pueden llevar a cabo muchas iniciativas en términos del transporte, el uso de los recursos, de crear políticas de mayor austeridad, etc.

En este sentido, el Consejo ha trabajado recientemente en políticas de postgrado donde el académico señaló un punto importante a incorporar. “Es necesario coordinar desde Dirección de Postgrado un programa que vaya en línea con el sello transversal de desarrollo sustentable que debería potenciar la UACh. Esto también debería ocurrir a nivel de pregrado”, afirmó.

El Profesor Donoso destacó también los resultados de las votaciones para elección de miembros del Consejo Académico, donde en las tres categorías la primera mayoría fueron electas académicas. “Las tres primeras mayorías fueron mujeres, las académicas Yanira Zúñiga, Ana Traverso y Claudia Letelier. Eso para mí es un dato muy interesante que demuestra que están ocurriendo cambios, y la relevancia del rol de la mujer en el mundo académico hoy”, manifestó.
Antecedentes 
El Prof. Donoso es especialista en las áreas de Silvicultura de Bosque Nativo, Ecología Forestal, Política Forestal y Desarrollo Local. Estudió Ingeniería Forestal en la Universidad Austral de Chile y es Ph.D. en Manejo de Ecosistemas Forestales en la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas