Premio Nobel de Química 2018 fue nombrada Miembro Honorario de la Academia de Ciencias

1452

Dra. Frances Arnold, una de las cinco mujeres premiadas con el galardón en química, fue recibida en sesión pública de la entidad, en donde explicó su trabajo pionero en “evolución dirigida de enzimas”.

https://www.academiadeciencias.clEste martes, la Academia Chilena de Ciencias recibió como Miembro Honorario en el Extranjero, a la científica pionera y Premio Nóbel de Química 2018, Dra. Frances Arnold, quien se ha destacado por su investigación en la evolución dirigida de las enzimas.

Investigadora es una de las cinco mujeres que ha recibido el Premio Nobel de Química

La actividad se desarrolló en sesión pública de la Academia, en donde el académico, miembro de Número y Past Presidente, Dr. Juan A. Asenjo, dio la bienvenida formal a la investigadora quien, como discurso de incorporación dio la charla: “Directed Evolution of Enzymes”.

“Dimos la más cordial bienvenida a la Dra. Frances Arnold, como una forma de reconocer, no sólo su labor como investigadora, sino también, su gran calidad humana que la hace compartir sus conocimientos, siendo inspiración para muchos”, sostuvo la Presidenta de la entidad, Dra. María Cecilia Hidalgo.

La investigadora calificó como un gran honor formar parte de la Academia Chilena de Ciencias; oportunidad en la que pudo compartir sus conocimientos y experiencias con los presentes. Es así como indicó que uno de sus más grandes logros era “tener la oportunidad de trabajar con casi 200 de los más brillantes científicos jóvenes del mundo, quienes, en conjunto, hacen que sus contribuciones se magnifiquen, aumentando el alcance de lo que una persona por sí sola haría, y de esta manera, ayudar a que el mundo sea un lugar mejor”.

Dra. Frances Arnold dio la charla “Directed Evolution of Enzymes”.

La Dra. Arnold, comentó que se hizo científica por su “amor por la naturaleza, me gusta estudiar cómo la evolución supera increíblemente interesantes dificultades, me ha dado la oportunidad de cooperar en la solución de problemas que afectan a la humanidad”.

La Dra. Arnold visitó Chile en el marco del Congreso del Futuro, estudió Ingeniería Mecánica y Aeroespacial en la Universidad de Princeton, para luego doctorarse en Ingeniería Química en la Universidad de California, Berkeley. Entre sus cargos y distinciones, en 2013 fue nombrada directora del Centro Donna and Benjamin M. Rosen de Bioingeniería; desde donde dirigió la investigación que utilizó la evolución dirigida para crear enzimas.

La evolución dirigida, es un método de la ingeniería de proteínas que comprime procesos de las enzimas, que normalmente toman millones de años, en días o semanas. Este avance permite, por ejemplo, desarrollar nuevas proteínas que pueden ser utilizados en múltiples áreas. Los usos de sus resultados, por su carácter amigable al medioambiente, han sido utilizados en la fabricación de sustancias químicas, tales como productos farmacéuticos, y la producción de combustibles renovables. Estas investigaciones la llevaron a ser una de las cinco mujeres ganadoras del Premio Nobel de Química.