TUS PAPERS PUEDEN SER NOTICIA
Investigación colaborativa avanza en el conocimiento de cómo la expresión de genes determina el tamaño de las raíces de los vegetales a baja temperatura
Dos laboratorios trabajaron colaborativamente, liderados por el Dr. José Estevez y por el investigador Federico...
Descubren población desconocida de monito del monte en la Región del Maule
Se trata de la nueva especie, Dromiciops bozinovici, recientemente descubierta y relegada al rango norte...
Científicos chilenos desarrollan biopolímeros que puedan ser alternativas viables para diferentes aplicaciones
Polímeros se producen a partir de la bacteria Azotobacter vinelandii
Sebastián Ampuero, Ciencia en Chile.- Los...
La cura de la diabetes mellitus en perros Beagle
Profesionales de la Universidad Autónoma de España muestran que es posible curar la diabetes en...
Investigadores confirman que la deforestación ha afectado la diversidad genética del pájaro carpintero negro
La deforestación a gran escala tiene como consecuencia la reducción de la conectividad entre las...
Carmelita de Concepción es un pequeño pez en peligro de extinción, que se ve afectado por grandes represas hidroeléctricas
Pez bentónico que vive en el centro – sur de Chile, el cual se ve...
Nuevo mamífero fue descrito, se trata del Octodon ricardojeda
Con Octodon ricardojeda son 163 las especies de mamíferos vivientes nativos que se conocen de...
Desarrollan metodología no invasiva para estimar la fecundidad de las centollas
Especialistas en el estudio de centollas, diseñaron, aplicaron y evaluaron una metodología que logra estimar...
Científicos de Chile alertan sobre los efectos causados por las defensas costeras para los macroinvertebrados
Investigadores compararon los efectos de las defensas costeras artificiales en Chile y California, abarcando más...
Investigador de la Universidad Técnica Federico Santa María en colaboración con un grupo internacional logró controlar dos tipos de magnetismo en un átomo
La investigación publicada en la revista Nature Quantum Materials abre la puerta al almacenamiento de...
Búhos se habrían adaptado a ambientes nocturnos a través de la selección natural.
Retinas mejoradas para visión nocturna, oídos asimétricos, mejor audición y un vuelo silencioso son algunas...
Investigadores del Instituto Milenio iBio logran importantes avances en el conocimiento de cómo las plantas usan el nitrógeno en su crecimiento
Científicos logran identificar un nuevo mecanismo por el cual el nitrógeno, principal componente de los...
Investigadora estudió las trayectorias de vida de 11 estudiantes mapuche en áreas STEM y determinó lo que incide para terminar las carreras
Se trata de la investigación Fondecyt de Iniciación (11170994) de la Dra. Marta Silva, docente de...
La calidad del agua potable de la ciudad de Valdivia se vería afectada por el descenso de los caudales
*Un estudio determinó que los principales ríos de Valdivia al disminuir los caudales incrementarían el...
Publican primer estudio sobre el aumento y expansión de la pesca de centolla en las Regiones de Los Lagos y Aysén
Desde el 2010 a la fecha han aumentado la cantidad individuos y zonas de capturas...
DondeLaViste? Una App que invita a conocer y valorar especies de fauna marina
Escrito por Yacqueline Montecinos - Encargada de biodiversidad marina WWF Chile.- En la Costa de...
La cultura del ‘publica o perece’ y sus efectos sobre la investigación
“Es una cuestión de publicar más, más rápido, no para ser mejor sino simplemente para...
Chile y el agua en su punto de quiebre
Por Cedric Little, Profesor Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez.- Como cada 22...
Dr. Diego gavilán: En el día del cáncer no descuidemos los controles preventivos
Opinión: escrito por el Dr. Diego Gavilán.- La crisis global por la que atravesamos debido...
Mala fama: el personaje del año 2020
Escrito por Julia Saravia. Hace algunos cuantos años, el precio del tomate argentino se fue...
El lado oscuro y el colorido de la ciencia
Escrito por Julia Saravia.- La Ciencia es apolítica y objetiva, libre de sesgo.
Falso, nos dice...
“La comunidad científica es una unidad global, no individual”
Investigadora del CI²MA integra proyecto interdisciplinario que busca acercar la ciencia a la comunidad, fomentando el sentimiento de pertenencia de...
La tierra de nadie que es TIERRA DE TODOS
Una de las regiones que más padece los embates del cambio climático global y una...
Personas tras la ciencia en Chile, del microscopio al telescopio. Parte I.
Han sido días ajetreados para la Ciencia Chilena, y no precisamente por asuntos positivos. Ni...
La importancia de la memoria.
Era 3 de noviembre de 2018, y medio centenar de invitados de la localidad argentina...
ENTREVISTAS
CONVOCATORIA PARA TESISTAS 2021: Estudiantes en el área de las ciencias sociales estudiando el sur de Chile
En el marco del proyecto FONDECYT No. 1200990 “Precariedades del trabajo en la Macrozona sur...
Investigador logró identificar más de 400 genes de plantas cuya respuesta al nitrógeno está regulada a nivel de localización subcelular
Investigación describió un nuevo nivel de regulación de la expresión de genes que afina la...
Nuevo Doctor en Ciencias, mención Ecología y Evolución avanza en el conocimiento de especie emblemática de Chile, el monito del monte
Un estudio reciente encontró al monito del monte en la Región del Maule, en el...
Dos estudiantes fueron destacadas por su excelencia académica en el College de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Las estudiantes de bioquímica y tesistas del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio) fueron galardonadas...
Doctora en Ciencias Biológicas obtuvo su grado investigando a Trichoderma, un hongo de importancia agrícola y biotecnológica y confirmó que cuenta con un reloj...
Cuatro años de estudio y trabajo en laboratorio permitieron comprobar que el hongo Trichoderma atroviride,...
Descubren población desconocida de monito del monte en la Región del Maule
Se trata de la nueva especie, Dromiciops bozinovici, recientemente descubierta y relegada al rango norte del país, bautizada en honor al destacado Premio Nacional...
Científicos chilenos desarrollan biopolímeros que puedan ser alternativas viables para diferentes aplicaciones
Polímeros se producen a partir de la bacteria Azotobacter vinelandii
Sebastián Ampuero, Ciencia en Chile.- Los polímeros están presentes en la mayoría de las cosas...
La cura de la diabetes mellitus en perros Beagle
Profesionales de la Universidad Autónoma de España muestran que es posible curar la diabetes en animales grandes con un solo tratamiento mediante terapia génica....