ENTREVISTAS
TUS PAPERS PUEDEN SER NOTICIA
Hallazgo científico: generan nueva genética de lupino resistente a antracnosis
Gracias al avance en la secuenciación del genoma de L. luteus en La Araucanía, científicos...
Investigación sobre anémona Anthopleura hermaphroditica busca explicar cómo actúan dinoflagelados simbiontes en sus células
El investigador de la UACH, Víctor Cubillos, lleva años adentrándose apasionadamente en el mundo marino,...
Investigador de la Universidad Andrés Bello lidera estudio internacional que establece nuevas bases para el desarrollo de cultivos y plantas resistentes a bajas temperaturas
El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista Nature Communications y es parte de una...
Científicos de Chile y del MIT construyeron un modelo que toma secuencias de ADN y predicen su expresión
Investigadores del Instituto Milenio de Biología Integrativa, iBio, publicaron un estudio en colaboración con científicos...
Una mirada desde las bacterias hasta los eucariontes microscópicos: La importancia del plancton microbiano antártico
El proyecto “Diversidad y variabilidad interanual de comunidades microbianas eucariontes en aguas costeras antárticas”, financiado...
Estudio genómico identifica genes clave para el rendimiento de raps
El estudio consistió en un análisis masivo de la expresión de genes en semillas de...
Registro de lluvias de los últimos 1000 años entrega claves para proyecciones climáticas en el Altiplano
Una reciente investigación publicada en la prestigiosa revista “Geophysical Research Letters” reconstruyó las precipitaciones ocurridas durante los...
Estudio identifica cambios en la distribución y hábitat del cangrejo tigre
Investigación reporta que habita principalmente en ambientes asociados a sustratos rocosos, poco intervenidos por el...
Dilucidan efectos de los salmones invasores en la dieta de los peces nativos de los parques nacionales Bernardo O’Higgins y Alacalufes
Peces exóticos en ríos tiene impactos en las especies nativas. Un grupo de investigadores comprobó...
Investigadores de Chile y Estados Unidos estudiaron las bases moleculares de plantas que crecen en el desierto de Atacama
Estudio de los mecanismos por los cuales plantas endémicas sobreviven a las adversas condiciones del...
Exposición temprana a hormonas sexuales podría ser un factor de vulnerabilidad para desarrollar enfermedades psiquiátricas como la adicción
Las hormonas sexuales causan efectos en el cerebro, tal como dar forma a procesos de...
Identifican nueva especie y género de alga antártica
Un grupo de científicos aisló una alga de nieve recolectada en el glaciar Collins, en...
Investigación analizó características principales del éxito de la invasión de anémonas de mar a nivel mundial
Magíster en Ecología Marina de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la...
Académica de la Universidad de Santiago de Chile trabaja en el desarrollo de materiales de envasado de alimentos funcionales y biodegradables
Novedosas técnicas permiten el desarrollo de nuevos materiales activos de envasado de alimentos
Lorenzo Palma, Ciencia...
Investigación revela la evolución de la cordillera de Los Andes durante sus iniciales 100 millones de años
Investigadores del Núcleo Milenio Trazadores de Metales publican pionera investigación en Nature Communications, que entrega...
Los relojes epigenéticos revelan que podríamos estar envejeciendo demasiado rápido
Supongamos que el ADN es el gran libro de recetas de nuestro cuerpo y que...
Ingeniería Industrial, la amalgama entre lo productivo y lo sostenible
Producir más unidades, en un corto tiempo, con menor intervención humana y a bajo costo....
[Opinió] Olas de calor y efectos en las plantas en condiciones de cambio climático
Hace un par de semanas la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso de altas...
Día mundial de las legumbres: un alimento altamente nutritivo y sostenible
Cada 10 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la...
[Opinión] CENTRA: el Nuevo Centro de Transición Energética UAI
Los sistemas de energía están viviendo un período de profundas transformaciones motivadas por la necesidad...
Declaración pública (CR)2: Es urgente incorporar la crisis climática en la agenda política nacional
A pocos días de las elecciones presidenciales en nuestro país, desde el Centro de Ciencia...
Suelos de Chile: El patrimonio natural escondido de nuestro país
Por Javier Lopatin, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo...
[Opinión] Inclusión ¿Todos los días?
En 1992, la Asamblea General de la ONU definió el 3 de diciembre como el...
Importancia y necesidad de la formación de capital humano avanzado
En América Latina y el Caribe en los últimos treinta años se ha cuadruplicado las...
Reseña de libro: La soberanía chilena no se escribe sin las mujeres.
Antártica: relatos de exploradoras en el corazón del planeta (2021) es el viaje de la...
Se ofrecen temas de tesis para participar en Proyecto FONDECYT: se buscan alumnos de Biología Marina o Licenciatura en Ciencias
A nivel mundial las anémonas que habitan ambientes de estuarios son escasas, y el número...
Detectan diferencias significativas en la composición de microbiomas de “choritos” de cultivo intensivo con otros provenientes de áreas libres de acuicultura
Con una tesis que investigó el estatus sanitario del Mytilus chilensis, también conocido como Mejillón...
“Estudiar la percepción de los agricultores ante la sequía es fundamental para crear comunidades más resilientes al cambio climático y fortalecer la mitigación”
Consuelo Suazo Muñoz es una apasionada psicóloga que se ha dedicado a estudiar la percepción...
Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles estudió la morfología de los Barrios Bajos en Valdivia y su relación con el río
Tesis de postgrado de Matthias Niehaus del Solar, enfatiza en la necesidad de inclusión en...
Doctorando CRHIAM presentó tesis sobre la relación de aguas subterráneas y ecosistemas
Para conocer la relación entre el agotamiento de las aguas subterráneas con los cambios en...
Investigación sobre anémona Anthopleura hermaphroditica busca explicar cómo actúan dinoflagelados simbiontes en sus células
El investigador de la UACH, Víctor Cubillos, lleva años adentrándose apasionadamente en el mundo marino, específicamente en las anémonas. Esto lo ha llevado a...
Investigador de la Universidad Andrés Bello lidera estudio internacional que establece nuevas bases para...
El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista Nature Communications y es parte de una serie de estudios que el grupo de investigación ha...
Científicos de Chile y del MIT construyeron un modelo que toma secuencias de ADN...
Investigadores del Instituto Milenio de Biología Integrativa, iBio, publicaron un estudio en colaboración con científicos de Estados Unidos, Canadá e Israel, en la prestigiosa...